Tipos de Remates: el Mix
Mix
El mix plantea un paralelismo entre dos mundos o situaciones muy diferentes. Se trata de trasladar una situación, una persona o un objeto a otro contexto.
El remate responde a la pregunta hipotética: “¿Qué pasaría si…?”. Esta pregunta nos lleva al lado derecho del cerebro donde está la creatividad. Es muy poderosa.
Por ejemplo, se puede preguntar ¿qué pasaría si un policía usa el vocabulario del trabajo cuando habla de temas personales? “¿Por qué los policías se complican tanto para hablar?, ¿cómo será un lunes en una comisaría con dos policías contándose lo que hicieron el fin de semana? El sábado, siendo las dos mil trescientas (23hs.), me dirijo a un local bailable ubicado en la intersección de las arterias Costa Rica y Serrano, hoy llamada Jorge Luis Borges. Inmediatamente, en el interior del recinto, diviso la presencia de una femenina caucásica de mediana estatura, pectoral prominente y caderas marcadas. Se produce entre ambos un contacto visual, luego un intercambio de palabras, mediante el cual el masculino que suscribe invita a la femenina a pasar a un local habilitado para amarse por horas…”, Mariano la Venia.
Para que funcione el remate, la persona tiene que conservar la misma actitud en el otro contexto. Retomando el chiste anterior, es importante que el policía siga usando el vocabulario de policía en su vida privada.
Aquí tenemos otro: “Almorcé con Garry Kasparov (campeón de ajedrez) y habían puesto un mantel a cuadros blancos y negros. Le pedí que me pasara la sal y demoró 45 minutos”, Tim Vine.
Los verbos mágicos para el mix son imaginar y soñar, porque en la imaginación y en el sueño todo es posible, no hay límites. Nos permiten llevar al público a cualquier lado.
También, se puede preguntar lo diferente que hubiesen sido ciertas cosas en el pasado, con otras circunstancias. Mariano Potel pregunta: “¿Ustedes se imaginan a Jesús casado?”.
La técnica ideal para construir una rutina basada en el mix es el Mind Mapping. Lo vemos más adelante.
RUTINAS BASADAS EN EL MIX
Igual que con la comparación, se pueden hacer rutinas enteras basadas en el mix. Ellen DeGeneres tiene una rutina muy conocida que contesta a la pregunta: “¿Qué pasaría si pudiera llamar a Dios? ¿Qué le preguntaría?”.
Otra rutina muy famosa basada en el mix es la de Eddie Izzard (Reino Unido) La cantina de la Estrella de la Muerte (de Star Wars), donde se imagina a Darth Vader pidiendo comida en la cantina del trabajo. Contesta a la pregunta: “¿Qué pasaría si Darth Vader tuviese que ir a buscar su almuerzo a la cantina del trabajo como cualquier persona normal?”. La clave de la rutina es que los dos personajes, Darth Vader (el hombre más poderoso del universo que puede matar con un pensamiento) y la empleada de la cantina (que insiste en que Darth Vader tiene que ir a buscar una bandeja para la comida), se mantienen en sus roles.
En Bélgica, hubo un programa de televisión con sketches humorísticos basados en el mix. Se llamaba Wat als…? (¿Qué pasaría si?). Fue muy exitoso y ganó varios premios. Algunos de los títulos:
¿Qué pasaría si…
…Facebook no existiera?
…no existiera el doble sentido?
…pudieras vender cualquier cosa?
…hubiese existido el celular en la época de Jesús?
Ícono del Stand Up: Ellen DeGeneres
Ellen DeGeneres es famosa por dos cosas: su trabajo en televisión (un par de sitcoms y su propio talkshow, todos con su nombre), y su lucha por los derechos de la comunidad LGBT.
Sabe cómo conciliar contradicciones. Combina un ojo cínico con mucha calidez humana. Ella tiene una rutina sobre las instrucciones del dorso de una botella de champú. Genera risas por el sarcasmo que usa para explorar el tema. Después,
lo lleva hacia el ejemplo de esa persona mono, que fue criada por monos y lobos, que necesitaría esas instrucciones sobre cómo usar champú. Muchas veces sus rutinas surgen de la frustración, pero después las lleva a un mundo más amable, más absurdo que su propio mundo, donde los animales son respetados.
Su calidez también hace que el público nunca sienta que está predicando a pesar de ser vegana, lesbiana o usar términos como tu niño interior. Tampoco duda en ventilar su opinión
política. Logra conciliar sus opiniones contradictorias sobre, por ejemplo, ser vegana y lo absurdo de los locales de comida sana. Ella no tiene miedo de mostrar sus fracasos, de seguir sus propios principios.
Uno de sus chistes más conocidos es: “Dicen que solo usamos el 10 por ciento de nuestro cerebro. Imagínense lo que podríamos lograr si usáramos el otro 60 por ciento”
Ícono del Stand Up: Eddie Izzard
Lo que hace especial a Eddie Izzard son sus observaciones de las cosas cotidianas. Es un genio de los detalles. Como muchos comediantes, Izzard dirá algo como: “¿Vieron cuando estás lavando la ropa…?”, y comienzan a aparecer ideas e imágenes increíbles.
Hay comediantes que logran risas por decir cosas grandes que nadie más se anima a decir. Lo de Izzard es lo opuesto. Son las cosas chicas de las cuales nadie más se quiso ocupar.
Star Trek, sacar a pasear al perro, clases de natación, lo cotidiano. Él lo analiza extensa y detalladamente. Es decir, por el contenido, Eddie Izzard es más bien un comediante nerd, pero él logró darle glamur.
Tal vez por mucho tiempo Izzard se encargó de dar otra imagen de sí, por el hecho de que se vestía de mujer, lo que lo hacía peligroso y amenazante, pero en realidad es todo lo opuesto.
Hay algo muy poderoso en el hecho de que él haya logrado sentirse totalmente cómodo en la ropa de una mujer.
Tipos de Remates
1. Línea de 3
2. Línea de 4
3. Enumeración
4. Repetición
5. Negación
6. Comparación
7. Cuestionamiento y hipótesis
8. Exageración
9. Cambio de sentido
10. Acting
11. Juego de palabras
12. Literalidad
13. Mix
14. Ironía
15. Callback
16. Running Gag
17. Sobreremate
18. Oneliner
Artículos
Introducción al Stand Up
Escritura y Actuación
Escritura: ¿Cómo se escribe un chiste? – Tipos de Remates – Temas – Inspiración – Armar un monólogo
Actuación: Preparar la actuación – El miedo de subir al escenario – La actuación – Probar material nuevo – Hacerse bueno
Vivir del Stand Up
Presentación e Improvisación
Eventos y Producción
Estilos
Absurdo – de Actuación – Antihumor – Confesional – Feminista – Fisico – Mimo – Música – Humor Negro – Predicando – con Objetos – Protesta Social – Tabues – Voces
Cursos
¡Aprende todo sobre cómo escribir y actuar Stand Up!
Nivel I: ¿CÓMO HACER STAND UP?
ESCRITURA Y ACTUACIÓN
Nivel II: ¿CÓMO VIVIR DEL STAND UP?
PROFESIONALISMO, PRESENTACIÓN,
IMPROVISACIÓN, EVENTOS Y PRODUCCIÓN

Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso
¿Hacer Reír es lo Tuyo?
En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.
Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.
El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.
También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.
Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.
A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.

Manual de Stand Up II – Ebook o Libro Impreso
¿Querés vivir del Stand Up?
¡Convertite en comediante profesional!
Los clubes de comedia y productores de Stand Up buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno. En este libro, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.
ENCONTRÁ TU PERSONA ESCÉNICA Y MANEJÁ A LOS HECKLERS.
Primero, el autor explica en detalle como encontrar tu persona escénica y aprenderás a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.
presentación, improvisación, Eventos y producción.
También investigaremos en profundidad los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo.
Opiniones



Como comediante actuó en EEUU, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
Participó en el Festival de Humor de Caracol TV en Colombia,
actuó en Tecnópolis y grabó para Comedy Central en Argentina.
Dirige «Stand Up Club» en la Recoleta,
Club de Comedia que ofrece shows y cursos de Stand Up.