Tipos de Remates: la línea de 3
La línea de 3
La línea de 3 es la estructura más simple para generar sorpresa. Son tres elementos en una lista: las primeras dos ideas son similares (pueden no ser graciosas) y la tercera rompe la lógica de las anteriores y genera risas. Siempre se usan tres elementos porque es la cantidad más fácil para recordar (para el público).
El primer elemento en general instala algo creíble, el segundo lo refuerza y cuando llega el tercer elemento, es aceptado como verdadero. Está presente en el clásico chiste de bar: “Había una vez un alemán, un argentino y un gallego que entraron a un bar”.
Por algo, este tipo de chistes siempre es sobre tres nacionalidades. Tres funciona.
Veamos un ejemplo: “Perder peso es simple. Solo tenés que comer menos, ejercitar más, y pagarle a la NASA para vivir en su habitación sin gravedad”. Las dos primeras ideas son formas obvias y conocidas para perder peso (comer menos, ejercitar más). Es importante que esas ideas estén instaladas en la gente. Así ella sigue el razonamiento y espera un tercer elemento que sigue la misma lógica. Como la tercera (pagarle a la NASA para vivir en su habitación sin gravedad) es absurda, sorprende. Además, confirma la premisa y lo que todos pensamos: no es fácil perder peso y se necesitan medidas extremas. Claramente la premisa acá (perder peso es simple) es irónica.
La línea de 3 funciona en humor, prosa y oratoria en general (en cuentos casi siempre se describe a los personajes con tres características).
Más ejemplos:
~ “No hay final feliz con la cocaína. O te morís, o vas en cana, o se te acaba”, Sam Kinison.
~ “Ir a terapia no tiene sentido. El psicólogo me pregunta cómo estuvo mi semana y yo contesto siempre: ‘Mi mamá
sigue loca, todavía no corté el Edipo con papá, Luis Miguel no me contesta los llamados’”, Natalia Carulias.
~ “Cuando uno se muere, ve una luz al final de un túnel. Cuando mi padre se muera, verá la luz, caminará hasta ella y la apagará para ahorrar electricidad”, Harland Williams.
LA FUERZA DE LA LÍNEA DE 3
Recomiendo este tipo de remate para comenzar a escribir cualquier chiste porque ayuda a armarlo y a encontrar la sorpresa: en los primeros dos elementos se dice lo lógico (lo que piensa la gente) y después aparece la sorpresa. Muchas veces podemos sacar los primeros dos elementos y combinarlos con otro tipo de remate.
Tipos de Remates
1. Línea de 3
2. Línea de 4
3. Enumeración
4. Repetición
5. Negación
6. Comparación
7. Cuestionamiento y hipótesis
8. Exageración
9. Cambio de sentido
10. Acting
11. Juego de palabras
12. Literalidad
13. Mix
14. Ironía
15. Callback
16. Running Gag
17. Sobreremate
18. Oneliner
Artículos
Introducción al Stand Up
Escritura y Actuación
Escritura: ¿Cómo se escribe un chiste? – Tipos de Remates – Temas – Inspiración – Armar un monólogo
Actuación: Preparar la actuación – El miedo de subir al escenario – La actuación – Probar material nuevo – Hacerse bueno
Vivir del Stand Up
Presentación e Improvisación
Eventos y Producción
Estilos
Absurdo – de Actuación – Antihumor – Confesional – Feminista – Fisico – Mimo – Música – Humor Negro – Predicando – con Objetos – Protesta Social – Tabues – Voces
Cursos
¡Aprende todo sobre cómo escribir y actuar Stand Up!
Nivel I: ¿CÓMO HACER STAND UP?
ESCRITURA Y ACTUACIÓN
Nivel II: ¿CÓMO VIVIR DEL STAND UP?
PROFESIONALISMO, PRESENTACIÓN,
IMPROVISACIÓN, EVENTOS Y PRODUCCIÓN

Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso
¿Hacer Reír es lo Tuyo?
En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.
Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.
El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.
También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.
Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.
A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.

Manual de Stand Up II – Ebook o Libro Impreso
¿Querés vivir del Stand Up?
¡Convertite en comediante profesional!
Los clubes de comedia y productores de Stand Up buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno. En este libro, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.
ENCONTRÁ TU PERSONA ESCÉNICA Y MANEJÁ A LOS HECKLERS.
Primero, el autor explica en detalle como encontrar tu persona escénica y aprenderás a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.
presentación, improvisación, Eventos y producción.
También investigaremos en profundidad los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo.
Opiniones



Como comediante actuó en EEUU, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
Participó en el Festival de Humor de Caracol TV en Colombia,
actuó en Tecnópolis y grabó para Comedy Central en Argentina.
Dirige «Stand Up Club» en la Recoleta,
Club de Comedia que ofrece shows y cursos de Stand Up.