Tipos de Remates: la Comparación
Comparación
El remate busca comparar dos elementos (situaciones, personas) que aparentemente no tienen nada que ver, encontrando similitudes entre ambos. El resultado es una metáfora que genera un efecto cómico.
Por ejemplo, se puede decir que dejar de fumar es difícil y se puede comparar con otras cosas que también son difíciles. “Dejar de fumar es más difícil que…
~ leer sin anteojos.
~ hacer que un adolescente cuente su día.
~ hacer que te obedezca tu gato”.
A veces la comparación en sí misma ya genera risa. Por ejemplo: “¿Querés saber cómo es tener cuatro hijos? Imaginate que te estás ahogando y alguien te alcanza un bebé”, Jim Gaffigan.
En otros casos, hay que explicarlo o ejemplificarlo: “Las mujeres son como la policía, pueden tener toda la evidencia del mundo, pero igual quieren la confesión”, Chris Rock.
También se puede agregar algo para generar una imagen más fuerte todavía: “En Brujas (ciudad medieval en Bélgica) todo es viejo. Para mí es como Disneylandia para jubilados. Solo falta Mickey Mouse en silla de ruedas”, Kristof Micholt. En el último chiste, la comparación es entre Brujas y Disneylandia. Se agrega lo de Mickey Mouse para hacerlo más potente.
Luis Rubio hace un personaje muy famoso, un jugador de fútbol fracasado: Eber Ludueña. Hace muchos chistes a partir de las puteadas que le hacen en la cancha.
Ejemplos: “Eber sos tan malo…
~ … tenés menos cierre que un jogging”.
~ … cerrás menos que Farmacity”.
~ … regalás más pelotas que Olé”.
~ … tenés menos recorrido que el trencito de Puerto Madero”.
También tiene muchos chistes sobre equipos de fútbol:
~ “A Gimnasia le dicen Bariloche: solo sirve para divertir a Estudiantes”.
~ “A Arsenal le dicen fiebre: si son 40, son muchos”.
RUTINA BASADA EN LA COMPARACIÓN
No solo hay chistes basados en la comparación, hay rutinas enteras basadas en ella. En estas, se comparan diferentes elementos que tienen que ver con el mismo tema. Clásicas son las diferencias entre hombres y mujeres, perros y gatos, la vida a los veinte y a los cuarenta, los padres de antes y los de ahora, la vida en capital y en el interior del país, nacionalidades, idiomas, costumbres. Una de las mejores rutinas jamás hecha es la de Chris Rock donde compara diferentes tipos de afro-americanos en Estados Unidos: negros y niggas.
Ícono del Stand Up: Chris Rock
Chris Rock se lanzó a la fama con una descarga de ocho minutos sobre un tema muy controversial en Estados Unidos. Más o menos a la mitad de su show, Bring the Pain, Chris Rock aborda un tema tan fundamental en la sociedad norteamericana que hasta Barack Obama lo mencionó en su campaña presidencial en 2008. Sigue siendo una de las rutinas más famosas y provocadoras hechas en Stand Up. “¿Quién es más racista, los negros o los blancos?”. Su respuesta es una obra maestra por su claridad y sorpresa, aunque muy controvertida: “Los negros. ¿Saben por qué? Porque nosotros odiamos a los negros también”. Después de tanto tiempo unidos por el sufrimiento, Rock argumenta que los negros se tienen que desunir para diferenciarse de la minoría criminal que entre ellos habita. Si no, todo el mundo será tratado de forma injusta. “Hay dos lados: los negros y los niggas. Y los niggas se tienen que ir”.
El video fue grabado en frente de un público negro en Washington DC, la ciudad donde Martin Luther King alguna vez soñó con que sus hijos ya no serían juzgados por el color de su piel sino por su personalidad.
Tomado a la ligera y fuera de contexto (como hacen algunos), la descarga de Rock sobre los ignorantes y violentos niggas parece apoyar una pésima forma de estereotipar, sobre todo por usar la palabra más prohibida en Estados Unidos. Pero
criticando esos comportamientos, se convirtió en un héroe por hacer algo inspirador desde la simple decencia.
El abuelo de Chris Rock fue predicador en el estado de Carolina del Sur, y se nota su influencia en él en la forma de caminar sobre el escenario, disparando sus palabras. Tiene el talento de esculpir ideas complejas en frases comunes, simples y graciosas. De esa forma, logra transmitir un mensaje, algo que no es muy común ni fácil en el Stand Up. Muchos dicen las mismas cosas que él, pero gracias al humor, su mensaje tiene más impacto. Convierte temas muy delicados en algo discutible.
Tipos de Remates
1. Línea de 3
2. Línea de 4
3. Enumeración
4. Repetición
5. Negación
6. Comparación
7. Cuestionamiento y hipótesis
8. Exageración
9. Cambio de sentido
10. Acting
11. Juego de palabras
12. Literalidad
13. Mix
14. Ironía
15. Callback
16. Running Gag
17. Sobreremate
18. Oneliner
Artículos
Introducción al Stand Up
Escritura y Actuación
Escritura: ¿Cómo se escribe un chiste? – Tipos de Remates – Temas – Inspiración – Armar un monólogo
Actuación: Preparar la actuación – El miedo de subir al escenario – La actuación – Probar material nuevo – Hacerse bueno
Vivir del Stand Up
Presentación e Improvisación
Eventos y Producción
Estilos
Absurdo – de Actuación – Antihumor – Confesional – Feminista – Fisico – Mimo – Música – Humor Negro – Predicando – con Objetos – Protesta Social – Tabues – Voces
Cursos
¡Aprende todo sobre cómo escribir y actuar Stand Up!
Nivel I: ¿CÓMO HACER STAND UP?
ESCRITURA Y ACTUACIÓN
Nivel II: ¿CÓMO VIVIR DEL STAND UP?
PROFESIONALISMO, PRESENTACIÓN,
IMPROVISACIÓN, EVENTOS Y PRODUCCIÓN

Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso
¿Hacer Reír es lo Tuyo?
En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.
Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.
El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.
También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.
Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.
A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.

Manual de Stand Up II – Ebook o Libro Impreso
¿Querés vivir del Stand Up?
¡Convertite en comediante profesional!
Los clubes de comedia y productores de Stand Up buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno. En este libro, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.
ENCONTRÁ TU PERSONA ESCÉNICA Y MANEJÁ A LOS HECKLERS.
Primero, el autor explica en detalle como encontrar tu persona escénica y aprenderás a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.
presentación, improvisación, Eventos y producción.
También investigaremos en profundidad los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo.
Opiniones



Como comediante actuó en EEUU, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
Participó en el Festival de Humor de Caracol TV en Colombia,
actuó en Tecnópolis y grabó para Comedy Central en Argentina.
Dirige «Stand Up Club» en la Recoleta,
Club de Comedia que ofrece shows y cursos de Stand Up.