Tipos de Remates: Acting
Acting
En el acting, el comediante actúa una situación. Deja de hablar directamente al público y muestra la situación en lugar de contarla. En Estados Unidos, usan el término act out. Es más preciso para describir de qué se trata: mostrar el chiste hacia afuera, actuándolo.
El acting es muy eficaz porque da más vida al chiste y rompe con la monotonía del monólogo. Hace que el público se imagine la situación y trae el momento al aquí y ahora.
En general, es una conversación con alguien y el comediante hace el papel de ambos. Puede ser solo una frase o dos, también toda una conversación y a veces solo es un gesto o una mirada. Aunque no siempre es una conversación con alguien. Puede haber solo una persona (por ejemplo, el comediante muestra cómo está pensando en voz alta en la ducha) o puede haber más personas (el comediante hace de varios familiares en la fiesta de Navidad). O una conversación con un animal o un objeto.
Conviene que los actings sean simples y breves. Si no el público se pierde. Hay que tener cuidado de no caer en armar todo un sketch. No funciona en el Stand Up (a menos que tengas dones teatrales geniales como Robin Williams). El peligro con los actings está en querer ir directamente al acting sin explicar cuál es la situación. Hay que introducir el acting con una buena premisa y un argumento claro. No es un sketch, es Stand Up.
Para demostrar que el acting hace el monólogo más dinámico y vivaz, compararemos un chiste con acting y sin acting. Hay que decirlos en voz alta para darse cuenta. El chiste con acting:
“Cuando llegué al aeropuerto, no aparecía mi valija entonces fui al servicio de clientes y el tipo me preguntó: ‘Pero, señor, ¿su avión ya aterrizó?’ ‘No, yo me bajé antes”.
Sin acting quedaría así: “Cuando llegué al aeropuerto, no aparecía mi valija entonces fui al servicio de clientes y el tipo me preguntó si ya había aterrizado mi avión. Entonces le contesté que no, que me había bajado antes”.
No hace falta ser un gran actor para hacer un acting eficaz, muchas veces alcanza con una mirada o un movimiento simple del cuerpo. Con respecto a la actuación en sí, siempre es conveniente menos que más (obviamente lo ideal es actuar lo justo). La mayoría hace de más y sobreactúa. Algunos a propósito porque piensan que hacer comedia es exagerar caras, movimientos y sonidos. Eso no es ser gracioso, eso es sobreactuar. Es preferible probar con algo chiquito, de a poco, hasta adquirir la confianza y la medida justa del acting para cada chiste.
IMITACIONES
Un tipo de acting son las imitaciones. Se puede imitar a un famoso, un familiar, un animal, sonidos, objetos. Eddie Murphy se hizo fuerte en el Stand Up, principalmente imitando a cantantes famosos como Elvis Presley y James Brown.
A los comediantes que saben hacer buenas imitaciones, muchas veces les cuesta darle forma al monólogo, cómo ir de una imitación a la otra. En realidad, tienen el mismo trabajo que los demás comediantes: a cada imitación le tienen que encontrar la premisa y el pie que corresponda.
Cuando queremos imitar a una persona común, es más difícil. Como la gente no la conoce, hay que instalar bien el personaje. A menos que sea un personaje conocido de nuestra vida cotidiana. Una comediante que lo hace genial es Margaret Cho (EE.UU.), imitando a su madre (coreana).
PERSONIFICACIONES
Otro acting muy popular y efectivo es personificar a animales u objetos. Se trata de darles atributos humanos como hablar, pensar, soñar. Hay muchos ejemplos de comediantes que hacen actings con lo que puede estar pensando un perro, un gato o hasta un auto.
Ícono del Stand Up: Margaret Cho
El fuerte de Margaret Cho es su honestidad audaz y su estilo bien pulido. Lo mantiene desde los dieciséis años. Su nacionalidad coreana y americana hace que su material sea distinto.
Cho mezcla voces ridículas con chistes y observaciones crudas. Sobre su primera experiencia sexual con una mujer, dijo: “Toda la experiencia estuve pensando: «¿Soy gay?, ¿Soy hetero?». Y me di cuenta, solo soy fácil…” o “Fue realmente
aterrador tener sexo con una mujer, porque no podía fingirlo como de costumbre”. Tiene varias rutinas que quedaron en la memoria colectiva: cuando habla de un trabajo en un crucero para lesbianas a Alaska; las impresiones recurrentes de los mensajes de voz de su madre coreana que son hilarantes; y una de las mejores rutinas jamás hecha es cuando cuenta la
reacción de su madre hacia una revista porno gay llamada Ass Master.
Lo que realmente hace la diferencia es la honestidad de Cho sobre su pasado hablando de cosas embarazosas, como su afán de dar sexo oral cuando tomaba mucho alcohol (“Solo quería que la gente me quiera, era como una atención”, decía).
También, cuenta recuerdos oscuros sin volverse sentimental ni aburrida. Hay que mantener las risas con frases como: “Comencé a tomar buscando la muerte, porque pensé: «Seré exitosa en eso». Y realmente quería matarme, pero tenía demasiado miedo como para hacerlo”. En lugar de enfriar el clima, logró generar más risas con esas revelaciones mostrando cuánto significan para ella.
Ícono del Stand Up: Eddie Murphy
Eddie Murphy fue una verdadera superestrella del Stand Up. Sin miedo, vestido de cuero y con mucha confianza en sí mismo, grabó su show Delirious a principio de los ’80. Tenía veintidós años y aún hoy es el show más famoso de Stand Up.
Nadie fue tan cool con un bigote desde entonces. Mirando el show hoy, hay bastantes chistes homofóbicos y machistas. Él decía que no importaba, que se burlaba de cualquiera, y parece verdad. No hacía crítica social. Él es muy buen imitador y un brillante mimo. A veces, es difícil distinguir entre Murphy y el famoso imitado. Canta como Michael Jackson, Elvis Presley y James Brown. También le gusta hablar sobre su familia. Imita a su padrastro alcohólico y a los niños.
Tipos de Remates
1. Línea de 3
2. Línea de 4
3. Enumeración
4. Repetición
5. Negación
6. Comparación
7. Cuestionamiento y hipótesis
8. Exageración
9. Cambio de sentido
10. Acting
11. Juego de palabras
12. Literalidad
13. Mix
14. Ironía
15. Callback
16. Running Gag
17. Sobreremate
18. Oneliner
Artículos
Introducción al Stand Up
Escritura y Actuación
Escritura: ¿Cómo se escribe un chiste? – Tipos de Remates – Temas – Inspiración – Armar un monólogo
Actuación: Preparar la actuación – El miedo de subir al escenario – La actuación – Probar material nuevo – Hacerse bueno
Vivir del Stand Up
Presentación e Improvisación
Eventos y Producción
Estilos
Absurdo – de Actuación – Antihumor – Confesional – Feminista – Fisico – Mimo – Música – Humor Negro – Predicando – con Objetos – Protesta Social – Tabues – Voces
Cursos
¡Aprende todo sobre cómo escribir y actuar Stand Up!
Nivel I: ¿CÓMO HACER STAND UP?
ESCRITURA Y ACTUACIÓN
Nivel II: ¿CÓMO VIVIR DEL STAND UP?
PROFESIONALISMO, PRESENTACIÓN,
IMPROVISACIÓN, EVENTOS Y PRODUCCIÓN

Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso
¿Hacer Reír es lo Tuyo?
En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.
Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.
El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.
También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.
Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.
A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.

Manual de Stand Up II – Ebook o Libro Impreso
¿Querés vivir del Stand Up?
¡Convertite en comediante profesional!
Los clubes de comedia y productores de Stand Up buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno. En este libro, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.
ENCONTRÁ TU PERSONA ESCÉNICA Y MANEJÁ A LOS HECKLERS.
Primero, el autor explica en detalle como encontrar tu persona escénica y aprenderás a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.
presentación, improvisación, Eventos y producción.
También investigaremos en profundidad los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo.
Opiniones



Como comediante actuó en EEUU, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
Participó en el Festival de Humor de Caracol TV en Colombia,
actuó en Tecnópolis y grabó para Comedy Central en Argentina.
Dirige «Stand Up Club» en la Recoleta,
Club de Comedia que ofrece shows y cursos de Stand Up.