Profesionalismo en Stand Up

Actuar mucho - Respetar tu tiempo en el escenario - Dar el salto de calidad

Actuar mucho

Al principio lo más importante de tu carrera como comediante es actuar mucho. Ya lo mencioné antes, pero insisto con este tema. Las horas de vuelo en el escenario harán que te sientas cada vez más natural allí.

Entonces, tratá de agarrar todas las posibilidades que puedas para actuar. Al comienzo es importante subir al escenario y no la cantidad de minutos que te den en él. Lo más difícil son los primeros tres minutos de tu monólogo, en los cuales te tenés que ganar al público. Una vez que lográs cautivar al público, lo demás se hace mucho más fácil.

Por otra parte, recomiendo no dejar de lado la escritura. Un club de comedia pide un promedio de una risa por cada dieciocho segundos, o sea tres o cuatro risas por minuto (y si es más, mejor); y de los comediantes profesionales se espera que puedan sostener este ritmo por lo menos veinte minutos, con diferentes tipos de público. Esta intensidad de risas se logra en primer lugar desde la escritura, siendo prolijo y eficaz. Es fundamental armar un texto donde no sobre ni una palabra para lograr la máxima atención del público.

En este libro vas a encontrar muchos consejos para mejorar como comediante pero mi recomendación más grande es que no pierdas el placer y la alegría de actuar, queriendo resultados demasiado rápido.

Por último, lo que tienen en común los buenos comediantes es que se divierten en el escenario, aunque el público (todavía) no lo haga, e infectan a los espectadores con su alegría. Hacela propia, más allá de los nervios

Respetar tu tiempo en el escenario

Una de las cosas más importantes para un club de comedia o un productor es que un comediante respete su tiempo en el escenario. También lo mencioné antes, pero insisto con este tema porque muchísimos comediantes, no solo principiantes, no logran hacerlo. Muchas veces hay un reloj o el lugar te pone una luz cuando se acaba tu tiempo, pero no siempre es así.

Acá un par de consejos para evitar que te pases de tiempo en el escenario.

ENSAYAR EL TIEMPO

Si te dan siete minutos, hay que ensayar un monólogo de cinco minutos. Después, con las risas, aplausos y el hecho de que en general hablamos más lento en el escenario que ensayando, van a ser siete en el escenario.

CHISTES CORTOS AL FINAL

Conviene que tus últimos chistes sean cortos para poder cortar el monólogo donde sea necesario. Cuando te avisan que tu tiempo se acabó, hay que poder redondear lo antes posible (no más de treinta segundos). Muchos comediantes comienzan con un chiste nuevo en este momento y así se pasan de tiempo, entre dos a tres minutos.

¿QUÉ HACER CUANDO NO HAY RELOJ NI LUZ?

Aunque no haya reloj, la responsabilidad de respetar el tiempo que le dieron siempre es del comediante. Se le puede pedir a un compañero que te avise, o al sonidista que te pase alguna señal, igual si falla por alguna razón, la responsabilidad es tuya.

También podés llevar un reloj. El mejor momento para mirarlo es cuando el público se está riendo: si es muy obvio que estás controlando la hora, lo mejor es, como siempre, reconocerlo. Si te ven mirar más de una vez, es raro. Es como un momento muerto, de desconexión con el público. Y a vos también, como comediante, te saca del momento cuando tenés que mirar mucho tu reloj.

Lo ideal es tener uno de esos relojes con cronómetro que vibran cuando se te acaba el tiempo pautado. Queda muy profesional. Te conviene programarlo un minuto o dos antes del final. Así podés redondear lo que estás contando. No da cortar un chiste en el medio. Hoy en día casi todos los celulares tienen cronómetro con alarma. El peligro es confundirla con un llamado o mensaje entrante, o alguna otra notificación

Dar el salto de calidad

Los clubes de comedia buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno

En este sitio, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.

Primero, te va a ayudar mucho encontrar tu persona escénica. No es algo que se puede forzar y a veces lleva bastante tiempo (incluso, años). Pero una vez que la hayas encontrado vas a comenzar a diferenciarte de los demás comediantes. Lo veremos bien en detalle en este sitio. También habrá que aprender a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.

Recomiendo sumar experiencia actuando en bares y restaurantes, donde, al contrario de un club de comedia o teatro, no están dadas las circunstancias ideales para el Stand Up. Una vez que te manejes bien en estas circunstancias, actuar en un show cuidado te resultará sumamente más fácil. Actuarás con confianza en el escenario, lo que hará que el público te escuche con atención. 

También te recomiendo estudiar, aprender y practicar los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo. Investigaremos cada uno en profundidad (menos los unipersonales porque considero que para hacer un unipersonal vas a encontrar todas las habilidades necesarias en las demás disciplinas). Ahora veamos uno por uno brevemente.

PRESENTAR UN SHOW

Cuando presentás un show, te vas a topar con algunas de las tareas más difíciles que hay en el Stand Up. Tiene una parte bien visible en el escenario que consiste en abrir el show (que en sí, es lo más difícil), dar la bienvenida al público, calentarlos, presentar a los comediantes y cerrar el show. También hay un lado invisible, cómo manejar la energía, las expectativas y los tiempos.

Recomiendo aprovechar cada oportunidad que tengas para presentar, porque con cada show vas a crecer muchísimo como comediante (y por suerte hay bastantes posibilidades porque muy pocos quieren o se animan a hacerlo).

IMPROVISACIÓN CON EL PÚBLICO

Saber improvisar con el público en un show de Stand Up es un arma muy poderosa. La gente lo ama si es hecho de forma simpática, porque se sienten una parte activa del show. Improvisar genera mucha conexión con el público y lleva a la gente al presente. Por eso puede ser especialmente eficaz para generar clima al principio del show y para levantar un show que no está yendo muy bien.

EVENTOS SOCIALES Y EMPRESARIALES

Actuar en un evento es todavía más difícil que en un bar o restaurante. Lo que tienen en común es que no poseen las mismas provisiones técnicas como en un teatro (muchas veces no hay sonido, tampoco escenario ni iluminación) y puede haber muchas distracciones: suenan celulares, gente que se levanta, que llega, va al baño, mozos sirviendo, chicos jugando.

Lo que hace que un evento sea particularmente difícil es que la gente viene como invitada a una fiesta, y en general ni siquiera sabe que va a haber un show. El primer objetivo de un comediante en un evento no es hacer reír (todavía), sino lograr que te quieran escuchar. En general los invitados deciden en los primeros tres minutos del show si van a escuchar o no.

Aparte de aportar un montón de aprendizaje, lo interesante de los eventos es que pueden significar un ingreso importante para un comediante de Stand Up.

PRODUCCIÓN DE UN SHOW DE STAND UP

Hay factores que influyen en tu actuación y que no siempre están en tu poder. Hay que saber cuáles son. Por eso recomiendo leer atentamente la parte sobre producción en este sitio, aunque no tengas intenciones de producir algún show. Vas a aprender cómo se tiene que armar un lugar para un show de Stand Up. Si no se respetan ciertas condiciones, puede pasar que tu actuación no salga como lo esperado. Te conviene saber cuáles son las que influyen de forma negativa y cuáles pueden generar un mejor clima. Así podrás anticiparte y hacer recomendaciones si la situación lo permite. También evitarás auto-flagelarte si el show no sale tan bifen como esperabas, y no será tu culpa.

UNIPERSONALES

Los unipersonales tienen la particularidad de que juntan casi todos los aspectos, especialmente si nadie te presenta porque en este caso tendrás que presentarte a vos mismo. Además, haciendo tu unipersonal, lograrás realmente entender y manejar los ritmos y las pausas para mantener la atención del público durante (mínimo) una hora.

Quiz Manual II, Capítulo 1

Profesionalismo

1 / 3

Lo más importante para crecer como comediante es:

2 / 3

Lo que tienen en común los buenos comediantes:

3 / 3

La responsabilidad de respetar tu tiempo en el escenario la tiene:

Tu puntación es

0%

Cursos

¡Aprende todo sobre cómo escribir y actuar Stand Up!

Nivel I: ¿CÓMO HACER STAND UP?
ESCRITURA Y ACTUACIÓN

Nivel II: ¿CÓMO VIVIR DEL STAND UP?
PROFESIONALISMO, PRESENTACIÓN,
IMPROVISACIÓN, EVENTOS Y PRODUCCIÓN

Libro Manual de Stand Up I

Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso

¿Hacer Reír es lo Tuyo?

En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.

Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.

El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.

También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.

Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.

A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.

Libro Manual de Stand Up II

Manual de Stand Up II – Ebook o Libro Impreso

¿Querés vivir del Stand Up?

¡Convertite en comediante profesional!

Los clubes de comedia y productores de Stand Up buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno. En este libro, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.

ENCONTRÁ TU PERSONA ESCÉNICA Y MANEJÁ A LOS HECKLERS.

Primero, el autor explica en detalle como encontrar tu persona escénica y aprenderás a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.

presentación, improvisación, Eventos y producción.

También investigaremos en profundidad los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo.

Opiniones

Siempre recomiendo el curso de Kristof y la Escuela de Stand Up Club a todos que me dicen que quieren empezar a hacer Stand Up. Gracias al curso aprendí cómo usar mis emociones y observaciones para generar material, y que hay varias formas de escribir un chiste.
Opinion Alumno Curso de Humor
Tony Olson
Estados Unidos
El curso de escritura de la Escuela de Stand Up Club es excelente. Te da las herramientas necesarias para arrancar en el Stand Up… aún lo reveo cuando escribo chistes.
Opinion Alumna
Natalia Nis
Argentina
Yo tenía una libreta en blanco y con el curso terminé escribiendo más de 30 chistes, porque aprendí a desarrollar diversos estilos de chistes. Actualmente los estoy usando en varios clubes de comedia en shows de micrófono abierto. Yo lo recomiendo a todo el que quiera iniciarse en el mundo de la comedia, no solo Stand Up.
Ronald Parra Alumno Escuela
Ronald Parra
Venezuela

Como comediante actuó en EEUU, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
Participó en el Festival de Humor de Caracol TV en Colombia,
actuó en Tecnópolis y grabó para Comedy Central en Argentina.
Dirige «Stand Up Club» en la Recoleta,
Club de Comedia que ofrece shows y cursos de Stand Up.