Pilares del Stand Up

Introducción - La imagen - Ganarse al público

Introducción

Hay muchas facetas que hacen que un comediante sea gracioso o no. Tal vez las más obvias son el texto (la escritura) y la actuación. Gran parte de este sitio se enfoca en ellas. Pero también es muy importante la imagen del comediante: que sea coherente con lo que dice y transmite. Y es fundamental ganarse al público. Veremos las diferentes formas para hacerlo. 

Ícono del Stand Up: Bill Burr

Bill Burr es conocido por sus opiniones osadas, y las defiende de tal forma que te hace reír (estés de acuerdo con él o no). Ama parecer el borracho que dice una estupidez detrás de la otra, pero después comienza a argumentar y al final del show logra tener al público de su lado, dando cada vez más sentido a sus opiniones.

La imagen

Para el comediante, es importante saber cómo lo percibe la gente, porque lo que dice tiene que ser coherente con la imagen que transmite. De lo contrario, el público se queda pensando en la incoherencia y deja de escuchar, y hasta puede desconectarse. La imagen tiene que ver con la apariencia física, tono de voz, forma de hablar, vestimenta, energía.
Por ejemplo, un comediante no puede hacer chistes sobre ser pobre si no transmite esa imagen. Vamos a ver más sobre este tema en el Capítulo: Más sobre la premisa (tema y sentimiento).

La imagen que tenemos de nosotros mismos muchas veces no corresponde con lo que piensan los demás. Así, por ejemplo, hay muchas personas que se sienten “gordos”, pero para la mayoría de la gente solo tienen unos kilos de más. Esta persona no puede hacer chistes de gordos porque el público se desconecta. No le cree, no es real. A una persona del público que realmente tenga un problema alimenticio, podría generarle muchísima antipatía ese chiste. Es decir, hay que tener el derecho de quejarse de ciertas cosas.

¿CÓMO ENCONTRAR LA IMAGEN?
Tenemos que investigar cómo nos ven los demás. Podemos tener una idea acertada o totalmente equivocada. No es recomendable fiarse. Tampoco hay que creer ciegamente en los amigos y familiares. Ellos te ven de otra manera. Lo importante es la opinión de gente extraña, porque, hasta ser famoso, actuarás para gente que no te conoce (menos tal vez en las primeras funciones donde te van a ver los amigos y familiares).
Hay que entrevistar a extraños. Conviene preparar una lista de preguntas para obtener información concreta. Por ejemplo:
~ ¿Qué impresión te doy? ¿Qué profesión tengo?
~ ¿Cuántos años parezco tener?
~ ¿Pensás que estoy casado/a o que tengo hijos?
~ ¿Soy rico? ¿Pobre? ¿Parezco de clase alta, media o baja?
~ ¿Ordenado o desordenado
~ ¿Soy parecido a alguien?
~ ¿Hay algo de mí que te llama la atención a primera vista?
~ ¿Te parezco una persona amable o más bien distante?
Hay que hacer el cuestionario a varias personas y ver las respuestas que más se repiten.

USAR Y TRANSFORMAR LA IMAGEN
En general, la primera impresión que tiene el público de un comediante se va transformando a lo largo de su actuación (igual que como pasa en la vida real). Pero cuando sabemos qué impresión causamos en el público al principio, lo podemos usar para hacer reír fuerte desde el comienzo. Lo más eficaz es aceptarla y agrandarla. Por ejemplo, yo muchas veces arranco mi monólogo diciendo que soy el típico europeo organizado y estructurado, pero al final del show ya nadie se queda con esa imagen. Esto lo vamos a ver más en detalle en el Capítulo: ¿Sobre qué hablar en Stand Up?

Ícono del Stand Up: Joan Rivers

Joan Rivers no se podía callar. Durante medio siglo, se burló de todas las estrellas de Hollywood, entre las cuales se movía, con tal fuerza que no se lo hubieran permitido a ningún otro.
Muchas veces había famosos en sus shows y los saludaba diciendo: “You sons of bitches, hello”. Atacaba a su público, no lo podía evitar. Y se notaba. Parece que esa necesidad obvia la salvaba de que su público huyera.
Rivers se burlaba de todo el mundo, pero el chiste final siempre caía en ella misma. No tuvo problemas en hacer chistes sobre tener hemorroides, prolapso vaginal, ganar dinero con comerciales y odiar que su cuerpo estuviera envejeciendo,
“¿Cómo vas a decir algo así en mi cara actual?”, era su respuesta a la gente que la criticaba por sus cirugías. Nunca se escondió detrás de la excusa de la dignidad y menos con los años. Admitía su desesperación por dinero, fama, gloria, risas, y criticaba a los que sí fallaban en admitir el mismo afán.
Tampoco tenía límites. Hasta hizo chistes sobre el suicidio de su segundo marido. Ella contó que su hija se deprimía
mucho: “Una semana después de su muerte, llevé a Melissa a un restaurante caro y mirando los precios, le dije: ‘Si papá estuviera vivo y viera esos precios, se mataría de vuelta”. Por primera vez en una semana, su hija sonrió.

 

Ganarse al público

Hay varias formas de ganarse al público. Se puede hacer, por ejemplo, a través de la simpatía, el carisma, la vulnerabilidad, la autenticidad (ser sincero con tus sentimientos y opiniones), el coraje (animarse a decir lo que muchos solo se animan a pensar), la inteligencia. En la mayoría de los casos, será una mezcla de todas estas cosas.
Para ser simpático no hace falta necesariamente decir cosas simpáticas, la forma es más importante. Con una sonrisa, se pueden decir muchas cosas. Lo importante es no generar adversidad en el público.

BURLARSE DE UNO MISMO
La forma más segura para ganarse al público de entrada es la burla a uno mismo. Al comediante le funciona mejor hablar en primera persona, siempre sobre experiencias propias. Cuando el comediante muestra humildad y autocrítica, genera mucha simpatía y conexión. Se puede lograr apropiándose de la parte ridícula de los chistes. Por ejemplo, para hablar sobre la reacción de la gente que se cae en la calle, conviene que el comediante cuente más sus reacciones raras y tontas, y no tanto las de los demás. Cuando un comediante sí se burla de otros, es importante que el chiste final siempre caiga en él.

SER AUTÉNTICO Y MOSTRAR VULNERABILIDAD
El público aprecia mucho la honestidad y la vulnerabilidad. Cuando un comediante se anima a hablar sobre temas que le dan vergüenza, tiene al público de su lado. Así, además, el Stand Up se vuelve terapéutico, tanto para el comediante como para el público.

EL STAND UP PUEDE SER TERAPÉUTICO, PERO NO ES TERAPIA
No hay que confundirse, hacer Stand Up y hacer terapia no es lo mismo. Para hacer Stand Up, no alcanza con revelar las intimidades más vergonzosas. Siempre tiene que haber un chiste. El público aprecia mucho cuando un comediante se muestra vulnerable, pero si es solo eso, termina siendo patético y aburrido.

Ícono del Stand Up: Amy Schumer

Amy Schumer es una mujer real y luchadora que hace humor expresando siempre su derecho de comportarse igual que los hombres: “Sé que puede sonar que soy un poco puta, pero solo estuve con cuatro personas. Fue una noche rara”. Parece que hay pocas cosas que ella no haría, y ninguna por la cual siente vergüenza. Cuenta todas sus experiencias y chistes con detalles que otras personas no se animarían a dar. El siguiente chiste es típico de ella: “Finalmente dormí con mi amor de la secundaria. Pero ahora él espera que lo acompañe a su fiesta de graduación. ¿Cómo puedo saber a dónde voy a estar en tres años, no?”. Su persona escénica es fuerte y simpática.

Quiz Manual I, Capítulo 5

Pilares del Stand Up

1 / 3

La mejor forma para ganarse al público es:

2 / 3

¿Porque es importante saber cómo te percibe el público?

3 / 3

La forma más fácil para hacer reír en Stand Up es revelando tus intimidades más vergonzosas.

Tu puntación es

0%

Cursos

¡Aprende todo sobre cómo escribir y actuar Stand Up!

Nivel I: ¿CÓMO HACER STAND UP?
ESCRITURA Y ACTUACIÓN

Nivel II: ¿CÓMO VIVIR DEL STAND UP?
PROFESIONALISMO, PRESENTACIÓN,
IMPROVISACIÓN, EVENTOS Y PRODUCCIÓN

Libro Manual de Stand Up I

Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso

¿Hacer Reír es lo Tuyo?

En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.

Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.

El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.

También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.

Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.

A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.

Libro Manual de Stand Up II

Manual de Stand Up II – Ebook o Libro Impreso

¿Querés vivir del Stand Up?

¡Convertite en comediante profesional!

Los clubes de comedia y productores de Stand Up buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno. En este libro, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.

ENCONTRÁ TU PERSONA ESCÉNICA Y MANEJÁ A LOS HECKLERS.

Primero, el autor explica en detalle como encontrar tu persona escénica y aprenderás a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.

presentación, improvisación, Eventos y producción.

También investigaremos en profundidad los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo.

Opiniones

Siempre recomiendo el curso de Kristof y la Escuela de Stand Up Club a todos que me dicen que quieren empezar a hacer Stand Up. Gracias al curso aprendí cómo usar mis emociones y observaciones para generar material, y que hay varias formas de escribir un chiste.
Opinion Alumno Curso de Humor
Tony Olson
Estados Unidos
El curso de escritura de la Escuela de Stand Up Club es excelente. Te da las herramientas necesarias para arrancar en el Stand Up… aún lo reveo cuando escribo chistes.
Opinion Alumna
Natalia Nis
Argentina
Yo tenía una libreta en blanco y con el curso terminé escribiendo más de 30 chistes, porque aprendí a desarrollar diversos estilos de chistes. Actualmente los estoy usando en varios clubes de comedia en shows de micrófono abierto. Yo lo recomiendo a todo el que quiera iniciarse en el mundo de la comedia, no solo Stand Up.
Ronald Parra Alumno Escuela
Ronald Parra
Venezuela

Como comediante actuó en EEUU, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
Participó en el Festival de Humor de Caracol TV en Colombia,
actuó en Tecnópolis y grabó para Comedy Central en Argentina.
Dirige «Stand Up Club» en la Recoleta,
Club de Comedia que ofrece shows y cursos de Stand Up.