Particularidades de los eventos
Personas importantes que también trabajan en el evento - La importancia del sonido - Duración de tu show en un evento - Hacer conducción y Stand Up - Tu comportamiento en un evento - Actuar solo o con varios comediantes - La empresa que te contrata todos los años - Actuar en un evento donde estás invitado
Personas importantes que también trabajan en el evento
Hay personas que trabajan en el evento y que te pueden facilitar muchísimo tu trabajo, o volverlo casi imposible de hacer. Conviene tratarlas bien, animarse a pedir lo que uno necesita y a veces poner límites.
MAÎTRE/ENCARGADO
Hay que buscar al maître y presentarse ante él como un actor. Con esta persona hay que ponerse firme y dejar entender que vos mandás, porque en general él quiere lo opuesto de lo que te conviene. Por ejemplo, va a querer limpiar las mesas, llevar bebidas, platos y postres durante tu show. No te conviene nada de eso. Hay que dejar bien en claro lo que se necesita para que el show salga bien.
DJ
La música es muy importante para un show de Stand Up. Llama la atención, genera endorfinas y hace que la gente se calle y preste atención. Conviene caerle bien al DJ. Un buen truco es decirle que estás con mucho miedo. Se va a poner de tu lado. Pedile ayuda. Se le puede hacer varias preguntas para saber cómo viene la fiesta: “¿Cómo es el público?”, “¿Bailaron ya?”, “¿Se prendieron?”.
CONDUCTOR DE LA FIESTA
Si hay un conductor en la fiesta, te va a odiar porque probablemente es menos gracioso. Igual, tenés que tratar de tenerlo de tu lado porque lo ideal es que él te presente. Es algo menos de qué preocuparte y te puede ayudar muchísimo para que arranque bien tu show.
La importancia del sonido
Es fundamental tener un buen sonido en un evento. Ya que no hay escenario ni iluminación adecuada, es lo único que diferencia al comediante de los demás invitados. Además, con un micrófono uno se puede imponer y tapar el murmullo (y cualquier otro sonido) que pueda haber. Entonces ¡nunca hagas tu actuación a capela!
Se puede alquilar un equipo o comprarlo. Es todo un trabajo alquilarlo porque hay que ir a buscarlo y después llevarlo. Pero al principio te conviene, por lo menos hasta estar seguro de seguir haciendo eventos. Lo ideal es comprar un equipo con un alcance para 100/150 personas, para poder cubrir cualquier tipo de evento. Los más prácticos son los que se pueden llevar como una valija (con ruedas). Además, no llaman tanto la atención cuando entrás a un lugar. Muchas veces el show es una sorpresa para los invitados, y si el comediante llega con un equipo muy llamativo, la sorpresa termina ahí.
Duración de tu show en un evento
El tiempo ideal para un show en un evento es entre treinta y cuarenta minutos. Lo máximo son cuarenta minutos, porque es muy difícil que los invitados de un evento presten atención por más tiempo. Para definir el tiempo de tu show, también es importante saber qué más hay en el evento: si tu show es la única atracción, o si hay más cosas. Puede haber, por ejemplo, videos, cantantes, grupos de música, un sorteo… Cuando hay muchas actividades, tal vez no te convenga hacer más de veinticinco minutos, porque de lo contrario los invitados se agobian.
IRSE EN EL MEJOR MOMENTO
Si la idea era hacer cuarenta minutos pero en el minuto treinta y cinco hay un chiste con muy buen aplauso, ¡terminá el show! Es el mejor momento. Puede pasar que no se repita un momento así. La gente no sabe que faltan tres chistes. Obviamente no se puede hacer mucho antes de cinco minutos del final.
Hacer conducción y Stand Up
Se puede hacer conducción (presentar una rifa, bingo, sorteos…) y Stand Up en el mismo evento, pero es difícil. La ventaja es que se paga bien. La dificultad es que son dos roles (personajes) muy diferentes. Siempre conviene hacer Stand Up primero y después la conducción. Al revés, puede ser muy difícil instalar la persona escénica de Stand Up. De cualquier manera, hay que tenerse mucha confianza porque si te va mal haciendo Stand Up, conducir después va a ser una tortura.
Tu comportamiento en un evento
Conviene siempre presentarse como un profesional. Para eso, es recomendable llegar mínimo quince minutos antes de la hora de actuación. Si es en un country o barrio privado, hay que tener en cuenta que se tarda un rato en el control en la entrada.
Al llegar al lugar, queda mejor entrar por la puerta de servicio, ya que vas a trabajar. No comas ni tomes (solo agua) en el evento delante de los invitados (por lo menos no antes de tu actuación). En la cocina, sí, se puede. Es mejor no estar expuesto delante de la gente. Es incómodo y se desgasta la figura del comediante. Cuando entrás a la casa y no se puede evitar que te vean los invitados, saludá. Hay que ser simpático para comenzar a ganártelos.
Actuar solo o con varios comediantes
Cuando el evento se hace en una casa particular, es mejor ir solo porque muchas veces no hay dónde sentarse y los comediantes están parados más o menos al lado del comediante que está actuando.
Cuando son dos comediantes, es importante que no hablen de los mismos temas para que el público no se aburra.
Siempre hay uno que hace de presentador (el que va primero) y otro que cierra el show. El que presenta convoca a la gente para que se acerque y escuche, hace temas ad hoc e interactúa con la gente. El cerrador solo hace material. Si alguno de los dos usa música (toca un instrumento o canta), tiene que cerrar porque genera un clima festivo (ideal para terminar el show) y porque después de música es muy difícil hacer Stand Up.
La empresa que te contrata todos los años
Puede pasar que una empresa contrate al mismo comediante varias veces. Hay que preguntar si se puede hacer el mismo material (tal vez cambiaron mucho los empleados, o a veces justamente quieren que hagas lo de siempre). Si no tenés otro material, tenés que decirlo a la empresa, si no puede quedar muy mal.
Para resolverlo, se puede llevar a otro comediante. De todos modos, no se pasa el contacto, es del primero. Cuando te contratan y llevás a otro comediante, conviene que actúes primero, que después presentes al otro comediante y que al final vuelvas para cerrar el show. Así mantenés el control y el protagonismo.
Actuar en un evento donde estás invitado
No es buena idea actuar en un evento donde el comediante está invitado. Su forma de ser fuera del escenario no siempre corresponde con su persona escénica. En este caso, puede pasar que los invitados no se enganchen con lo que hace en el show. Lo que sí se puede hacer es actuar y quedarse después del show.
Artículos
Introducción al Stand Up
Escritura y Actuación
Escritura: ¿Cómo se escribe un chiste? – Tipos de Remates – Temas – Inspiración – Armar un monólogo
Actuación:
Preparar la actuación – El miedo de subir al escenario – La actuación – Probar material nuevo – Hacerse bueno
Vivir del Stand Up
Presentación e Improvisación
Eventos y Producción
Estilos
Absurdo – de Actuación – Antihumor – Confesional – Feminista – Fisico – Mimo – Música – Humor Negro – Predicando – con Objetos – Protesta Social – Tabues – Voces
Cursos
¡Aprende todo sobre cómo escribir y actuar Stand Up!
Nivel I: ¿CÓMO HACER STAND UP?
ESCRITURA Y ACTUACIÓN
Nivel II: ¿CÓMO VIVIR DEL STAND UP?
PROFESIONALISMO, PRESENTACIÓN,
IMPROVISACIÓN, EVENTOS Y PRODUCCIÓN

Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso
¿Hacer Reír es lo Tuyo?
En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.
Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.
El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.
También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.
Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.
A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.

Manual de Stand Up II – Ebook o Libro Impreso
¿Querés vivir del Stand Up?
¡Convertite en comediante profesional!
Los clubes de comedia y productores de Stand Up buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno. En este libro, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.
ENCONTRÁ TU PERSONA ESCÉNICA Y MANEJÁ A LOS HECKLERS.
Primero, el autor explica en detalle como encontrar tu persona escénica y aprenderás a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.
presentación, improvisación, Eventos y producción.
También investigaremos en profundidad los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo.
Opiniones



Como comediante actuó en EEUU, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
Participó en el Festival de Humor de Caracol TV en Colombia,
actuó en Tecnópolis y grabó para Comedy Central en Argentina.
Dirige «Stand Up Club» en la Recoleta,
Club de Comedia que ofrece shows y cursos de Stand Up.