La interacción y la improvisación en el Stand Up
¿Qué es la interacción en el Stand Up? - ¿Qué es la improvisación en el Stand Up? - Las ventajas de la improvisación en el Stand Up
¿Qué es la interacción en el Stand Up?
La interacción en el Stand Up es una charla espontánea del comediante con el público. El comediante sale de su rutina preparada y hace preguntas a la gente. Busca la risa a través de sus respuestas. Es un ida y vuelta entre el comediante y el público.
Las preguntas y respuestas del comediante pueden ser preparadas o improvisadas en el momento,
¿Qué es la improvisación en el Stand Up?
Hablamos de improvisación cuando el comediante sale de su rutina y comienza a hablar con el público sin saber a dónde va a llegar. A muchos comediantes les gusta salirse de su rutina y lanzarse al vacío, dejarse sorprender por lo que pueda venir. La adrenalina es increíble y adictiva.
Recomendamos no dedicar más de un cinco o diez porciento de tu monólogo a la improvisación porque al final la gente se acuerda de un comediante por su material (y no tanto por lo improvisado). La improvisación puede ser especialmente muy eficaz en dos momentos:
~ Al principio del show (para romper el hielo y calentar al público).
~ Cuando va mal.
Es muy difícil explicar la improvisación desde la teoría. En general, aprendemos algo haciéndolo, esto se aplica sobre todo a la improvisación. Acá vas a encontrar las reglas principales y una serie de ejercicios.
DIFERENCIA CON LA IMPROVISACIÓN TEATRAL
En la improvisación teatral se busca armar una historia graciosa con contenido sugerido por el público. En el Stand Up el comediante hace una pregunta a alguien del público e improvisa un chiste con la respuesta de esta persona. En general no es toda una historia.
Las ventajas de la improvisación en el Stand Up
La improvisación tiene varias ventajas:
~ Genera mucha conexión con el público.
~ Lleva a la gente al presente a través de la interacción.
~ La gente la ama si es hecha de forma simpática, porque se siente una parte activa del show.
~ Un chiste muy simple surgido de la improvisación puede funcionar mucho más que uno elaborado y pulido, porque la gente se da cuenta de que surgió en el momento y siente que es exclusivo para ella.
Veamos cada punto.
GENERA MUCHA CONEXIÓN CON EL PÚBLICO
La improvisación genera mucha conexión con el público porque el comediante muestra que está presente en el momento. No está diciendo su monólogo de memoria, que repite todas las noches. El público siente que está viviendo una experiencia única, una noche diferente. Y eso es importante para romper el hielo.
LLEVA A LA GENTE AL PRESENTE A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN
Como el comediante establece un contacto directo con algunos miembros del público, los demás saben que en cualquier momento se les puede preguntar algo también. Se ponen un poco nerviosos (esto genera adrenalina), se despiertan y se concentran.
Para el público es mucho más fácil conectarse enfocándose primero en cosas que están pasando en el momento y que tienen que ver con él (y no tanto con el comediante). Una vez ganada la simpatía, el público va a querer que el comediante hable de sí mismo y exprese cuáles son sus pensamientos y experiencias en este mundo.
LA GENTE AMA LA INTERACCIÓN SI ES REALIZADA DE FORMA SIMPÁTICA
A la mayoría de la gente no le gusta ser abordada por el comediante porque teme ser humillada. Pero cuando el comediante lo hace de forma respetuosa y divertida, la gente lo ama porque se siente parte del show.
UN CHISTE MUY SIMPLE SURGIDO DE LA IMPROVISACIÓN PUEDE FUNCIONAR MUCHO MÁS
Lo bueno de la improvisación es que la gente se ríe más fácilmente. Como se da cuenta de cuándo un chiste es inventado en el momento, es menos exigente. Es un proceso raro porque el público no siempre es totalmente consciente de eso (no se dice: «Me voy a reír más porque es improvisado», pero lo hace).
Va a suceder que hacés reír mucho con un chiste improvisado, lo incorporás en tu monólogo pero en la próxima función no llega a ser tan efectivo. Fue gracioso la primera vez porque fue algo del momento.
Ahora sí, se puede preparar una interacción que parezca improvisada. ¡La gente lo ama! Hay comediantes que hacen preguntas al público y tienen una respuesta para cualquier cosa que le puedan contestar. Por ejemplo, algunos tienen un chiste para cada profesión que existe.
Ícono del Stand Up: Robin Williams
Robin Williams era un comediante único. Nunca podrán hacer una película de su vida porque no habrá actor capaz de interpretarlo. Era diferente por su velocidad, la forma con la cual atacaba cualquier show y por tanta habilidad. Uno lo mira con la admiración como si estuviera mirando un milagro de la naturaleza. Parece imposible que un hombre haya tenido tanto talento.
Era un actor haciendo Stand Up de forma improvisada. Es difícil imaginar que un show de Williams fuese memorizado. Por eso había demasiado y avanzaba muy rápido. Con el tiempo, seguramente agregó estructura y cierta cantidad de buenos remates a sus shows, pero la mayoría parecían inventados en el momento. En su caso, no se puede hablar de una rutina. Williams hablaba de las mismas cosas que la mayoría de los comediantes. Hacía observaciones sobre estar borracho y tener sexo, daba su opinión sobre el presidente del momento… la diferencia es que Williams las decoraba de manera virtuosa. Usaba su cuerpo como nadie, cantaba bien, imitaba a cualquiera y tenía la habilidad de cambiar de un tema a otro en el instante.
Artículos
Introducción al Stand Up
Escritura y Actuación
Escritura: ¿Cómo se escribe un chiste? – Tipos de Remates – Temas – Inspiración – Armar un monólogo
Actuación:
Preparar la actuación – El miedo de subir al escenario – La actuación – Probar material nuevo – Hacerse bueno
Vivir del Stand Up
Presentación e Improvisación
Eventos y Producción
Estilos
Absurdo – de Actuación – Antihumor – Confesional – Feminista – Fisico – Mimo – Música – Humor Negro – Predicando – con Objetos – Protesta Social – Tabues – Voces
Cursos
¡Aprende todo sobre cómo escribir y actuar Stand Up!
Nivel I: ¿CÓMO HACER STAND UP?
ESCRITURA Y ACTUACIÓN
Nivel II: ¿CÓMO VIVIR DEL STAND UP?
PROFESIONALISMO, PRESENTACIÓN,
IMPROVISACIÓN, EVENTOS Y PRODUCCIÓN

Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso
¿Hacer Reír es lo Tuyo?
En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.
Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.
El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.
También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.
Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.
A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.

Manual de Stand Up II – Ebook o Libro Impreso
¿Querés vivir del Stand Up?
¡Convertite en comediante profesional!
Los clubes de comedia y productores de Stand Up buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno. En este libro, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.
ENCONTRÁ TU PERSONA ESCÉNICA Y MANEJÁ A LOS HECKLERS.
Primero, el autor explica en detalle como encontrar tu persona escénica y aprenderás a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.
presentación, improvisación, Eventos y producción.
También investigaremos en profundidad los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo.
Opiniones



Como comediante actuó en EEUU, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
Participó en el Festival de Humor de Caracol TV en Colombia,
actuó en Tecnópolis y grabó para Comedy Central en Argentina.
Dirige «Stand Up Club» en la Recoleta,
Club de Comedia que ofrece shows y cursos de Stand Up.