Hacer reír es lo más lindo que hay

¿Por qué hacer Stand Up? - El gen del comediante - La edad para hacer Stand Up - ¿Hace falta un libro o un curso para hacer Stand Up? - El Stand Up como preparación para guionista, cineasta o actor

¿Por qué hacer Stand Up?

Si todavía estás dudando sobre si el Stand Up es para vos, fijate si sentís afinidad con algunas de las siguientes frases.
~ Querés vivir de lo que te gusta.
~ No podés parar de hacer chistes.
~ No podés parar de hacer chistes y ya no te soportan ni tu pareja, ni tu vieja, ni tu papá, ni tu perro.
~ Estás harto de tu trabajo de 9 a 18 hs.
~ Sos mucho más gracioso que todos los que suben al escenario, todos los que hacen videítos y memes.
~ Tenés huevos u ovarios y ya es hora de demostrarlo.
~ ¡Sentís que hacer reír a la gente es lo tuyo!
Si una o más respuestas se aplican a vos, seguí leyendo.

El gen del comediante

Ahora la segunda pregunta es, y todavía más importante que la primera: ¿tenés lo que hace falta para hacer Stand Up?, ¿algunos de los siguientes aspectos te pasan?
~ ¿Siempre te preguntás si el mundo es raro o si vos lo sos?
~ ¿Tenés una familia rara y diferente?
~ ¿Sos el exagerado de la familia?
~ ¿Imitás a tu abuelita cuando ella no te ve o, mejor aún, cuando te ve?
~ ¿Siempre tenés una opinión sobre todo? ¿Sos (o te creés) un experto en política, religión o envases de champú?
~ Cada vez que pasa algo feo, ¿pensás en el lado gracioso? Por ejemplo, cuando alguien se cae en la calle o cuando se enferma tu suegra.
~ ¿Siempre tenés un pedo listo para tirar en el momento menos oportuno?
~ ¿Tuviste parejas o citas que resultaron ser cualquier cosa?
~ ¿Contarías cualquier intimidad vergonzosa sobre tu vida solo para hacer reír?
~ ¿No parás de hablarle a objetos (la tele, tu celular o a tu mascota)?
~ Cada vez que ves a un humorista que te gusta, que te hace cagar de risa, que te parece un genio, pensás: «¿Yo lo puedo hacer mejor?»
Si contestaste “SÍ” a algunas de estas preguntas… ¡tal vez la comedia te pueda salvar la vida!

La edad para hacer Stand Up

No hay edad mínima ni máxima para hacer Stand Up. Por un lado, Seth Rogen y Jim Carrey arrancaron a los quince años, y Lucas Lauriente (Argentina) a los diecisiete. Por otra parte, Phyllis Diller tenía treinta y siete años cuando inició. Ricky Gervais tenía cuarenta años cuando lanzaron su serie The Office y recién después comenzó con el Stand Up. Rodney Dangerfield tenía cuarenta y nueve años cuando arrancó (quince años antes había hecho un intento sobre lo cual dijo: “Cuando dejé la comedia, el único que se enteró, fui yo”) y lo hizo hasta su muerte, a los ochenta y tres años. ¡Nunca es tarde para arrancar con el Stand Up!

Tampoco hay edad jubilatoria para el humor! George Carlin grabó su último show meses antes de su muerte, a los setenta y dos años, y Joan Rivers también actuó hasta el final, a los ochenta y un años. En Argentina, está el ejemplo de Les Luthiers (aunque no hacen Stand Up propiamente dicho) del cual varios de sus integrantes siguen trabajando a los setenta y cinco años.

Pionera del Stand Up: Phyllis Diller

Phyllis Diller (EE.UU.) fue una pionera del Stand Up. Era contadora de chistes, de los mejores. Cuando estaba enchufada, no paraba. “Nos alojamos en un hotel tan barato, que ellos nos robaron las toallas a nosotros”, decía.
Su personaje escénico era el de una mujer renegada: “Me tenía que colgar un bife en el cuello para que mi perro quisiera jugar conmigo”. “Estaba casada con un hombre que no hacía nada y tenía una familia extensa de inútiles”, comentaba ella.

Sobre su suegra decía: “La única razón por la que mi suegra no estuvo en el Arca de Noé es porque no pudieron encontrar un animal igual a ella”. Diller arrancó tarde con el Stand Up, en 1955, tenía treinta y siete años y cinco hijos. Ella no tenía demasiada idea de lo que hacía, pero de a poco fue juntando un equipo de escritores de chistes (a pesar de que ella escribía la mayoría) y fue puliendo una persona escénica extravagante y excéntrica. Siempre trataba de verse única, con muchos accesorios y minifaldas. Tenía piernas súper delgadas y graciosas, y lo aprovechaba al máximo.

Siempre tenía un contenedor de cigarrillos en la mano. Era
un accesorio de madera que le daba cierta hostilidad, y era un pretexto para mantener su mano siempre arriba y la atención del público. Ella decía: “Era subliminal, pero funcionaba”.

¿Hace falta un libro o un curso para hacer Stand Up?

Cualquier persona se puede anotar en un show de Stand Up para comediantes novatos (open mic). Están abiertos a todo el mundo y sin condiciones. Es fácil entrar al Stand Up. Eso es genial. No hay que hacer un curso ni leer un libro. Ni siquiera hay que tener formación en teatro.

¿POR QUÉ APRENDER STAND UP?
Hace mucho que existe el Stand Up en diferentes países y miles de comediantes ya fueron descubriendo lo que funciona en el humor (y lo que no). Así, se instalaron algunas reglas sobre cómo escribir y actuar Stand Up. Conviene aprender de lo que funciona desde el principio, así todo el proceso se hace más efectivo, más rápido y más placentero. Se puede construir una carrera a prueba y error pero lleva mucho más tiempo, energía y frustración. Cada vez que te va mal en el escenario, sentís un fuerte rechazo.

El Stand Up como preparación para guionista, cineasta o actor

El Stand Up es la preparación ideal para ser guionista, cineasta o actor. Woody Allen ya era un guionista exitoso cuando llegó a la oficina del famoso agente Jack Rollins. Allen le expresó el deseo de hacer películas y Rollins lo obligó a hacer Stand Up. Según él, era la mejor forma para prepararse: a través del Stand Up iba a aprender qué mueve a la gente e iba a entender mejor los tiempos y el ritmo de los diálogos.

Antes de subirse por primera vez al escenario, Allen estaba tan
nervioso que quería cancelar el show y pagarle al público para que se vaya. Pero Rollins lo convenció. Allen se subió y… le fue mal. Muy mal. Rollins cuenta lo siguiente sobre los principios de Allen en el Stand Up: “Los primeros 18 meses fueron horribles. Era el peor comediante que te podías imaginar; tenía cero gracia en el escenario. Finalmente, las cosas cambiaron. Obtuvo una sonrisa, después una risa y al final se convirtió en un personaje de culto”.

El Stand Up también es una buena preparación para ser actor. A los directores de cine les gusta trabajar con comediantes de Stand Up porque están acostumbrados a actuar en vivo, a que sus actuaciones tengan que salir bien a la primera. Por eso, no necesitan muchas tomas para grabar una escena. También entienden bien el ritmo, las pausas y los silencios de los diálogos. En Estados Unidos la mayoría de los actores cómicos surgieron del Stand Up: Richard Pryor, Rodney Dangerfield, Steve Martin, Robin Williams, Jim Carrey, Adam Sandler, Whoopi Goldberg, Roseanne Barr, Jamie Foxx, Dane Cook. Igual que los presentadores de los famosos talk shows, como Jay Leno, Ellen DeGeneres, Jimmy Kimmel, Jon Stewart y Conan O’Brien.

Cursos

¡Aprende todo sobre cómo escribir y actuar Stand Up!

Nivel I: ¿CÓMO HACER STAND UP?
ESCRITURA Y ACTUACIÓN

Nivel II: ¿CÓMO VIVIR DEL STAND UP?
PROFESIONALISMO, PRESENTACIÓN,
IMPROVISACIÓN, EVENTOS Y PRODUCCIÓN

Libro Manual de Stand Up I

Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso

¿Hacer Reír es lo Tuyo?

En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.

Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.

El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.

También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.

Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.

A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.

Libro Manual de Stand Up II

Manual de Stand Up II – Ebook o Libro Impreso

¿Querés vivir del Stand Up?

¡Convertite en comediante profesional!

Los clubes de comedia y productores de Stand Up buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno. En este libro, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.

ENCONTRÁ TU PERSONA ESCÉNICA Y MANEJÁ A LOS HECKLERS.

Primero, el autor explica en detalle como encontrar tu persona escénica y aprenderás a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.

presentación, improvisación, Eventos y producción.

También investigaremos en profundidad los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo.

Opiniones

Siempre recomiendo el curso de Kristof y la Escuela de Stand Up Club a todos que me dicen que quieren empezar a hacer Stand Up. Gracias al curso aprendí cómo usar mis emociones y observaciones para generar material, y que hay varias formas de escribir un chiste.
Opinion Alumno Curso de Humor
Tony Olson
Estados Unidos
El curso de escritura de la Escuela de Stand Up Club es excelente. Te da las herramientas necesarias para arrancar en el Stand Up… aún lo reveo cuando escribo chistes.
Opinion Alumna
Natalia Nis
Argentina
Yo tenía una libreta en blanco y con el curso terminé escribiendo más de 30 chistes, porque aprendí a desarrollar diversos estilos de chistes. Actualmente los estoy usando en varios clubes de comedia en shows de micrófono abierto. Yo lo recomiendo a todo el que quiera iniciarse en el mundo de la comedia, no solo Stand Up.
Ronald Parra Alumno Escuela
Ronald Parra
Venezuela

Como comediante actuó en EEUU, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
Participó en el Festival de Humor de Caracol TV en Colombia,
actuó en Tecnópolis y grabó para Comedy Central en Argentina.
Dirige «Stand Up Club» en la Recoleta,
Club de Comedia que ofrece shows y cursos de Stand Up.