La convocatoria y las entradas para un Show de Stand Up

Formas de convocar - Entradas - El Paseo la Plaza (específico para Buenos Aires) - Arreglo con el lugar

Formas de convocar

Muchas de las formas de convocar que funcionan para comediantes se pueden usar para un show o un lugar (como un club de comedia). Acá agregamos algunas más específicas.

TICKETERAS

Publicar tu show en ticketeras y cuponeras te ayuda a llegar a más gente. En Argentina, se puede trabajar -por ejemplo- con las siguientes: Atrapalo, Groupon, Tickethoy y Agrupate. Mercado Libre no funciona mucho para shows pero sí para eventos privados a precios bajos.

VOLANTEO

En lugares con mucho tránsito de personas, se puede volantear. Funciona más en polos gastronómicos y zonas de salidas nocturnas. Hay que investigar bien ese punto porque puede hacer que un lugar funcione o no. En general, se volantea a partir de una o dos horas antes del arranque del show.

También se puede colgar afiches o dejar volantes en lugares estratégicos como universidades, teatros, bares, restaurantes, hoteles… cerca del lugar del show. Conviene que los volantes estén cinco a siete días antes del show.

¿CÓMO HACER EL VOLANTE?

Lo más importante del volante son la imagen y el nombre del show. Tienen que llamar la atención, generar interés y diferenciarse de todos los demás shows. Un nombre breve es mejor. La imagen y el nombre tienen que dejar en claro de qué se trata el show. Después el volante tiene que tener toda la información práctica del show, como: la fecha, el horario, el nombre de la sala, la dirección y la forma de reservar/comprar entradas.

PEDIR A LOS COMEDIANTES QUE LLEVEN GENTE

Como productor, se puede pedir a los comediantes que lleven público para poder actuar. En general, solo comediantes nuevos aceptarán esa condición. Está perfecto y hay que entenderlo. También se les puede pedir a los comediantes sin que sea una obligación, solamente para que sepan que será muy apreciado.

Hay que dar suficiente tiempo a los comediantes para poder generar convocatoria. Para eso conviene que tengan los detalles del show y la gráfica mínimo una semana antes. Lo correcto es pagar un porcentaje de la entrada al comediante por cada persona que lleva.

Entradas

Definir si trabajar con entradas, y el monto, siempre es delicado.

¿COBRAR ENTRADAS?

En general hay que cobrar entradas siempre porque la gente que paga, se ríe más.

El que no paga, no siempre valora el show (porque prestar atención al show o hablar con su amigo le da lo mismo). Cuando la gente no paga, tampoco tiene paciencia. Escucha uno o dos chistes para decidir si el show es gracioso o no. Si le parece que no, se pone a hablar sin prestar atención al comediante.

Si es un show de comediantes novatos, igual hay que cobrar una entrada, aunque sea muy baja, por las mismas razones. Pero hay excepciones. Hay comediantes que prefieren trabajar a la gorra porque les rinde más. Eso depende del tipo de público que tenga el comediante; hay que tener un muy buen discurso al final del show sobre pasar la gorra.

EL PRECIO DE LAS ENTRADAS

El precio de las entradas tiene que reflejar la calidad de los comediantes y generar las expectativas correctas. Cobrar demasiado puede generar expectativas imposibles de cumplir, y demasiado bajas puede hacer pensar que el show no es de muy buena calidad.

TU PROPIA TICKETERA

La gente compra cada vez más sus entradas por internet. Hoy en día es muy accesible armar tu propia ticketera en línea. Hay varios proveedores que proveen tiendas online de forma simple y accesible.

SHOWS GRATIS Y A LA GORRA

La gente hace shows gratis o al gorra porque piensa que así va a tener más personas y puede funcionar. La pregunta es si no es mejor tener diez personas que pagan entrada y están motivadas para escuchar, que tener veinte personas que no pagaron entrada y te pueden ignorar o molestar durante el show con sus charlas. Hay que preguntarse si rendirán más diez entradas cobradas que tener veinte personas a la gorra. Ambas son posibles según el lugar y el tipo de público que pueda acceder. Por otro lado, un bar prefiere tener veinte personas a la gorra porque consumen más. Ahí está el eterno conflicto de intereses.

NO COBRAR ENTRADAS A TODO EL MUNDO

Hay lugares que dejan entrar clientes gratis que no quieren ver el show. Al bar le conviene porque van a consumir algo. Es un error, porque es muy probable que vayan a molestar hablando entre ellos. El lugar tiene que elegir: o se hace un show y todo el mundo paga entrada, o no se hace. De lo contrario, muchas veces el show va a salir mal y el público que sí fue a ver el show, dejará de ir o no lo recomendará. Además esa gente que solo quería tomar algo sin ver el show, tampoco la va a pasar bien porque el ruido del show le molestará.

El Paseo la Plaza (específico para Buenos Aires)

Para mucha gente, el Paseo la Plaza sigue siendo el lugar de referencia para ver Stand Up en Buenos Aires. Tiene la gran ventaja de convocar público por sí mismo. Además, es bastante fácil conseguir un lugar para tu show en uno de los teatro-bares del off (circuito no comercial). Lo que hay que lograr es que, entre todas las opciones, vayan a ver tu show.

Un buen trabajo de volanteo y una gráfica, sumado a un gran esfuerzo en redes, puede lograr que tu show se instale ahí semanalmente. Lo difícil es que hay mucha competencia y altos costos (seguro de sala, volanteros, promociones en redes…), ¡pero se puede!

LAS VENTAJAS DE PRODUCIR UN SHOW DE STAND UP EN EL OFF DEL PASEO LA PLAZA

La gran ventaja del Paseo la Plaza es que tiene público propioEl lugar atrae gente que quiere ver Stand Up y la mayoría elige ahí mismo qué show va a ver, en base al volanteo y los afiches.

Podríamos decir que el Paseo la Plaza funciona como un gran club de comedia con varias salas. Como hay decenas de shows, el público puede elegir ver un show diferente cada vez que va.

Otra ventaja del Paseo la Plaza es que todavía está instalada la idea de que para poder actuar allí hay que llegar a tener un buen nivel como comediante. Hoy en día ya no es así, pero el público sigue pensando que sí. Entonces actuar ahí te da prestigio como comediante.

LAS DIFICULTADES DE PRODUCIR UN SHOW DE STAND UP EN EL PASEO LA PLAZA

La desventaja que tiene el Paseo la Plaza es que para el público los comediantes son secundarios. Lo que más le interesa es el combo cena-show. Un comediante puede actuar por años en el Paseo y hacer reír a miles de personas sin generar un público propio.

Otra dificultad del Paseo la Plaza es que hay mucha competencia de shows. Por momentos hay una sobreoferta. No es que por estar en el Paseo la Plaza, vas a tener público. Muchos shows no duran más que dos o tres semanas. Hay que trabajar mucho.

Por último, no es fácil conseguir un buen horario allí. Hay elencos que están hace años y ocupan los mejores lugares. Es difícil meterse. Además, hay un efecto perverso: cuando un show logra meter público en un horario complicado, es difícil que le den un horario mejor porque ya no tendrán a nadie que convoque en el horario menos popular. Así, cuesta crecer. 

O sea, el Paseo la Plaza es un buen lugar para aprender y ganar experiencia tanto para comediantes como productores, pero no conviene estar ahí por demasiado tiempo.

Paseo la Plaza Stand Up

Arreglo con el lugar

TEATRO

En un teatro se acostumbra el arreglo 70/30. Significa que, después de descontar gastos (como el sonidista, derecho de música y de autores), el productor se queda con el setenta porciento de la ganancia de las entradas, y el lugar con el treinta porciento.

En un teatro este arreglo está bien, porque en general son los únicos ingresos que tiene. Algunos teatros también participan en los gastos de publicidad con un treinta porciento, pero no es lo común, en general el productor tiene que asumir todo este gasto.

OTRO LUGAR

El arreglo con otros lugares depende de quién convoca.

Si el lugar convoca, lo lógico es que este pague un fijo por el show y que se quede con las entradas (si cobra por el show). Si el productor convoca, el lugar tiene que pagar un fijo por el show y el productor se queda con la ganancia de las entradas.

Lamentablemente, hay muchos bares y restaurantes que se creen teatros y se quedan con el treinta porciento de las entradas, toda la ganancia de las consumiciones y no pagan por el show. Como productor este trato no te conviene.

Si la convocatoria es compartida, hay que buscar un arreglo intermedio. Por ejemplo, cada uno se puede quedar con sus entradas vendidas.

No vale el argumento típico de los lugares para los artistas: “Te brindamos el espacio para que puedas ejercer tu arte”. Como artista hay que hacerse valer. Tampoco le decís a un pintor que venga a pintar tu casa gratis para que otras personas puedan ver su trabajo. Aparte de este argumento, es importante que el lugar invierta porque es la única manera para que haga todo lo necesario para un buen show, promocionándolo y armando adecuadamente el lugar.

HABILITACIÓN DEL LUGAR

Hay que tener cuidado con la habilitación. Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires se requiere una habilitación como teatro independiente para poder ofrecer shows de Stand Up. Lo común es que un bar o restaurante no la tenga. Es importante averiguarlo antes de invertir tiempo y dinero porque, de lo contrario, }puede pasar que después de dos, tres shows, tengas que parar.

 

Cursos

¡Aprende todo sobre cómo escribir y actuar Stand Up!

Nivel I: ¿CÓMO HACER STAND UP?
ESCRITURA Y ACTUACIÓN

Nivel II: ¿CÓMO VIVIR DEL STAND UP?
PROFESIONALISMO, PRESENTACIÓN,
IMPROVISACIÓN, EVENTOS Y PRODUCCIÓN

Libro Manual de Stand Up I

Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso

¿Hacer Reír es lo Tuyo?

En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.

Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.

El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.

También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.

Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.

A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.

Libro Manual de Stand Up II

Manual de Stand Up II – Ebook o Libro Impreso

¿Querés vivir del Stand Up?

¡Convertite en comediante profesional!

Los clubes de comedia y productores de Stand Up buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno. En este libro, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.

ENCONTRÁ TU PERSONA ESCÉNICA Y MANEJÁ A LOS HECKLERS.

Primero, el autor explica en detalle como encontrar tu persona escénica y aprenderás a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.

presentación, improvisación, Eventos y producción.

También investigaremos en profundidad los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo.

Opiniones

Siempre recomiendo el curso de Kristof y la Escuela de Stand Up Club a todos que me dicen que quieren empezar a hacer Stand Up. Gracias al curso aprendí cómo usar mis emociones y observaciones para generar material, y que hay varias formas de escribir un chiste.
Opinion Alumno Curso de Humor
Tony Olson
Estados Unidos
El curso de escritura de la Escuela de Stand Up Club es excelente. Te da las herramientas necesarias para arrancar en el Stand Up… aún lo reveo cuando escribo chistes.
Opinion Alumna
Natalia Nis
Argentina
Yo tenía una libreta en blanco y con el curso terminé escribiendo más de 30 chistes, porque aprendí a desarrollar diversos estilos de chistes. Actualmente los estoy usando en varios clubes de comedia en shows de micrófono abierto. Yo lo recomiendo a todo el que quiera iniciarse en el mundo de la comedia, no solo Stand Up.
Ronald Parra Alumno Escuela
Ronald Parra
Venezuela

Como comediante actuó en EEUU, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
Participó en el Festival de Humor de Caracol TV en Colombia,
actuó en Tecnópolis y grabó para Comedy Central en Argentina.
Dirige «Stand Up Club» en la Recoleta,
Club de Comedia que ofrece shows y cursos de Stand Up.