Calentar al público en Stand Up
¿Cómo lograr que la gente entre en clima antes del show? - ¿Cómo generar un comienzo explosivo en el show?
Introducción
Lo más difícil de ser presentador es tener que subir al escenario en frío. De la nada, hay que lograr que la gente comience a reír. Hay varias cosas que podés hacer, algunas ya desde antes del show.
¿Cómo lograr que la gente entre en clima antes del show?
Hay formas para lograr que, cuando subas al escenario, la gente te escuche y te mire desde el primer momento. ¡Valen oro!
METERTE EN EL PÚBLICO
En un lugar donde no se conoce muy bien todavía lo que es el Stand Up, se puede hablar con gente del público antes del show, mesa por mesa. Te anunciás como el presentador y podés contar un poco lo que va a pasar. Así la gente se va soltando y va poniendo su atención en el show. Si lo hacés de forma simpática y humilde, podés tener una ventaja enorme cuando arranca el show. La gente siente que ya te conoce y va a poner la mejor onda para que te vaya bien.
ANUNCIAR EL SHOW
Unos minutos antes del show se puede informar al público que el show está por arrancar. Se puede hacer desde el escenario o con voz en off. En ese momento se puede ir bajando la luz, no del todo pero sí algo. Así el público se va mentalizando que el show está por arrancar y va redondeando sus conversaciones. Y muchos de los que no están mirando el escenario, se acomodan para hacerlo. Lo puede hacer el presentador mismo pero lo ideal es que lo haga otra persona (otro comediante, el productor).
¿Cómo generar un comienzo explosivo en el show?
Para que un show arranque con todo, hay que generar endorfinas en el público. Se sienten como calor en el pecho. Lo genial es que son contagiosas: endorfinas generan más endorfinas.
Cuando la gente está en frío es muy difícil generar endorfinas con chistes porque la risa no se puede pedir, no se puede forzar. Por suerte, hay muchas otras formas de lograr lo mismo: se puede poner música energética o pedir aplausos, gritos o movimientos al público. Veamos las diferentes formas más en detalle.
MÚSICA
Es fundamental abrir el show con música energética. Es la señal para el público de que el show va a comenzar, y genera endorfinas.
Para dejar bien en claro que el show arranca lo mejor es poner música tranquila antes, y cuando está por arrancar, poner una canción bien arriba. Si el presentador se da a conocer (ahora vemos cómo se hace), se pone la música energética enseguida después de la presentación y hasta que el comediante comience a hablar.
OBSERVAR AL PÚBLICO ANTES DEL SHOW
La energía de tu entrada tiene que ser acorde a la del público para generar sintonía con la gente. Si la gente tiene energía alta, entrás con energía alta. Si está tranquila, entrás más tranquilo para después llevarla a una energía más alta. Si no respetás la energía de la gente, vas a generar una desconexión muy fuerte.
Entonces, antes del show, te conviene observar a la gente y sentir la energía para anticipar tu entrada. Tenés que preguntarte cómo está la gente, «¿Está tranquila? ¿Enérgica? ¿Está hablando en voz alta o en voz baja? ¿Se ríe o está más bien en silencio?».
Observar a la gente antes del show también sirve para anticipar posibles dificultades. ¿Hay alguna persona que pueda generar problemas? ¿Alguien está borracho? ¿Hay chicos? Y también sirve para ver qué tipo de material te conviene hacer y cuál no: ¿qué edad tiene la gente? ¿Son más bien parejas o grupo de amigos? ¿Alguien llama la atención?
PRESENTAR AL PRESENTADOR
La ventaja de esta presentación es que facilita mucho el trabajo del presentador. Genera que la gente comience a aplaudir (y sienta endorfinas), se calle y preste atención al show antes de que el presentador tenga que hacer algo.
Para hacer la presentación, se apagan las luces de la sala, se prenden las del escenario y se puede decir por ejemplo: “Buenas noches, damas y caballeros. Bienvenidos a (nombre del lugar/show). Vamos a arrancar con el show así que les pido un muy fuerte aplauso para el presentador de esta noche: el Sr./Sra./Srta. …”. Al final del anuncio se pone la música enérgica bien fuerte.
La presentación puede hacerse desde el escenario, pero lo ideal es con voz en off, especialmente si lo hace el presentador mismo, porque es raro que suba y vuelva a aparecer unos segundos después (a menos que busque ese efecto gracioso). También se puede tener una presentación grabada (hecha por el presentador mismo o, por ejemplo, por un locutor). Conviene llevarla en el celular o en un pendrive (memoria USB).
Se pueden agregar otras cosas en este anuncio, como un chiste, temas de seguridad (dónde están las salidas de emergencia), alguna información sobre el presentador, un chiste sobre el presentador, pedir que apaguen los celulares, que no se permite hablar durante el show… tampoco conviene hacerlo demasiado largo.
Artículos
Introducción al Stand Up
Escritura y Actuación
Escritura: ¿Cómo se escribe un chiste? – Tipos de Remates – Temas – Inspiración – Armar un monólogo
Actuación:
Preparar la actuación – El miedo de subir al escenario – La actuación – Probar material nuevo – Hacerse bueno
Vivir del Stand Up
Presentación e Improvisación
Eventos y Producción
Estilos
Absurdo – de Actuación – Antihumor – Confesional – Feminista – Fisico – Mimo – Música – Humor Negro – Predicando – con Objetos – Protesta Social – Tabues – Voces
Cursos
¡Aprende todo sobre cómo escribir y actuar Stand Up!
Nivel I: ¿CÓMO HACER STAND UP?
ESCRITURA Y ACTUACIÓN
Nivel II: ¿CÓMO VIVIR DEL STAND UP?
PROFESIONALISMO, PRESENTACIÓN,
IMPROVISACIÓN, EVENTOS Y PRODUCCIÓN

Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso
¿Hacer Reír es lo Tuyo?
En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.
Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.
El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.
También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.
Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.
A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.

Manual de Stand Up II – Ebook o Libro Impreso
¿Querés vivir del Stand Up?
¡Convertite en comediante profesional!
Los clubes de comedia y productores de Stand Up buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno. En este libro, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.
ENCONTRÁ TU PERSONA ESCÉNICA Y MANEJÁ A LOS HECKLERS.
Primero, el autor explica en detalle como encontrar tu persona escénica y aprenderás a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.
presentación, improvisación, Eventos y producción.
También investigaremos en profundidad los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo.
Opiniones



Como comediante actuó en EEUU, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
Participó en el Festival de Humor de Caracol TV en Colombia,
actuó en Tecnópolis y grabó para Comedy Central en Argentina.
Dirige «Stand Up Club» en la Recoleta,
Club de Comedia que ofrece shows y cursos de Stand Up.