Aspectos particulares de presentar Stand Up

Anuncios e introducciones - Relación con el lugar - ¿Cómo lograr que la gente se acerque más al escenario? - ¿Qué hace un presentador cuando actúa otro? - Al final, saludar desde la puerta - ¿Qué hacer cuando te va mal como presentador? - Tener el control del show - Manejar los tiempos - Manejar la energía - ¿Cuando el presentador tiene que producir? - ¿Cómo presentar un Open Mic?

Anuncios e introducciones

Hay que memorizar anuncios e introducciones así se demuestra control y comodidad en el escenario. ¿En quién tendrías más confianza? Un piloto que te recibe con confianza, diciendo: “Hola, es un buen día para volar”, o en uno que lee una nota: “Hola, pasajeros, creo que hoy vamos a tener un buen día para volar”. Y si hay que leer, tratá de que suene fresco y divertite haciéndolo.

Relación con el lugar

Como presentador, conviene preguntar al personal del lugar si podés ayudar en algo desde el escenario. Lo aprecian, y esto puede facilitar muchísimo tu trabajo. Si no hay buen clima, asegurate de no molestar y dejar que hagan su trabajo.

¿Cómo lograr que la gente se acerque más al escenario?

Cuando la gente esté muy atrás en la sala, conviene llevarla hacia adelante. Y si está muy dispersa, tratá de juntarla. Lo ideal es no tener que llegar a ese punto. Se puede evitar esta situación poniendo solo la cantidad de sillas según las entradas reservadas o vendidas.

Si eso no se hizo, se le puede pedir a la gente que esté atrás, que venga más adelante. Por supuesto, no le va a gustar mucho la idea, si no se hubiera sentado adelante desde el principio. Se le puede explicar que la ves igual y que querés generar un clima íntimo porque así el show sale mejor. 

También podés prometer que no vas a hablar con ella (es la razón principal por la que a algunos no les gusta sentarse adelante). Se puede hacer de forma graciosa, por ejemplo prometiendo una cerveza para la gente que lo haga (una vez hecho, le podés preguntar cómo se va a repartir la cerveza, dejando en claro que no era una cerveza por persona sino una para todos).

También se puede pedir a todos los que estén adelante que aplaudan hasta que la gente que esté atrás venga hacia adelante. Es presión social, y funciona. Lo importante es mantener el aplauso hasta que estén adelante. A veces la gente se levanta para hacerlo, el presentador comienza a hablar de otra cosa y como ya nadie presta atención a los que se levantaron, se vuelven a sentar donde estaban y todo queda en la nada.

¿Qué hace un presentador cuando actúa otro?

Por varias razones, conviene prestar atención al show:
~ Para no hacer material parecido a otro comediante. Se puede hacer un chiste sobre un tema de otro comediante, y hasta es recomendable, pero no toda una rutina. La gente se va a aburrir y se puede sentir estafada.
~ Puede pasar algo inesperado (el comediante se cae, alguien va al baño, le fue mal, le fue extremadamente bien…). Está bueno comentarlo cuando vuelvas a subir.
~ Un comediante se puede bajar antes de tiempo (no es muy profesional pero puede pasar). Tenés que estar listo para subir en cualquier momento.

Lo peor que puede hacer un presentador es ponerse a mirar el teléfono a la vista de todos. Si para él no vale la pena escuchar al comediante, ¿qué va a pensar el público? No seas el heckler de tu propio show.

Al final, saludar desde la puerta

Cuando se va el público, quedate cerca de la salida para saludar a la gente y agradecerle por haber venido al show. Hay muchos lugares, fiestas y eventos en los que pueden necesitar un presentador. Poca gente tiene esas habilidades. Buscá la forma de que te hablen.

¿Qué hacer cuando te va mal como presentador?

¿Te puede ir mal? ¡Por supuesto que sí! Lo bueno es que la gente no tiene la misma expectativa del presentador que de losdemás comediantes, y menos todavía si se puso bien en ese rol (diferenciándose de los comediantes, como vimos anteriormente).

Si va mal, a veces lo mejor es soltar la idea de hacer reír y ser
simplemente amable con la gente. El presentador puede explicar lo que va a pasar, generar endorfinas y presentar a los comediantes sin hacer reír. Cuando el presentador no logra muchas risas pero tiene buena energía, una actitud positiva y está sonriendo todo el tiempo, el público se relajará y se enganchará. Si al primer comediante le va bien, el presentador hizo bien su trabajo (aunque no haya sido excelente). En este caso nadie se va a acordar de él después del show, ni para bien ni para mal. Lo importante es no perder la postura de anfitrión, mantener la sonrisa y la buena onda siempre.

Tener el control del show

El presentador explica e instala las reglas del show. Por ejemplo, puede pasar que un público sea ruidoso. En este caso, el presentador tiene que hacer entender de forma muy simpática y con humor que se necesita silencio para el buen transcurso del show. Y si hace falta, tiene que repetirlo entre los comediantes.

También puede ser necesario indicar que no se pueden sacar fotos ni grabar videos, que tienen que apagar los celulares y que no se puede interrumpir el show. No diría todo siempre para no parecer un policía, todo depende de cómo viene el show.


Cuando un comediante interactúa mucho, el público puede sentir que tiene el permiso de gritar cualquier cosa en cualquier momento. También es tarea del presentador hacerle saber que no es así.

Manejar los tiempos

OTRA TAREA PARA EL PRESENTADOR

Una de las tantas tareas que tiene un presentador es manejar los tiempos del show (especialmente cuando no hay un productor presente o este no dejó instrucciones).

Si está estipulado que el show dure una hora, el presentador tiene que vigilar que se respete eso. Para ello, tiene que conocer los tiempos y los horarios: a qué hora comienza el show, cuánto dura y cuánto tiempo hace cada comediante. Y en función de todo eso, arma sus propias intervenciones: cuánto hace al inicio del show, entre cada comediante y al final. Según cómo va transcurriendo el show, el presentador puede y debe adaptarse.

Muchas veces los comediantes le piden que avise cuando se les acaba el tiempo en el escenario (como si no tuviera suficiente trabajo ya con todo lo demás). Puede hacerlo o delegar la tarea a otro comediante.

¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE HACER EL PRESENTADOR?

Los tiempos de un presentador pueden variar según la duración y el tipo de show. Por ejemplo, en un open mic un presentador puede hacer más tiempo. Un show típico en Argentina dura una hora y cuenta con cuatro comediantes en total (el presentador incluido). Partamos de esa idea.

Primera entrada

Para la primera entrada recomiendo que el presentador haga entre siete y doce minutos.

Si a los siete minutos el público ya está bien cálido, conviene presentar al primer comediante ya. Así se ganan cinco minutos que se pueden usar en otro momento del show por si hace falta (por ejemplo, cuando a un comediante le va muy mal y hay que levantar el show).

Si después de los doce minutos todavía no se logró ninguna risa fuerte, no tiene sentido seguir probando porque probablemente ya no se va a lograr tampoco. Además, estarás sacándoles tiempo a los demás comediantes. Hiciste lo que pudiste, ya está. Ahí conviene calentar a la fuerza y presentar al primer comediante.

Entre comediantes

Entre comediantes, lo recomendable es que el presentador haga más o menos tres minutos, y máximo cinco minutos (puede ser necesario para levantar la energía después de una actuación floja). Si hace más, el presentador se convierte en un comediante más y se desarma la estructura del show. Esto puede generar confusión en el público, por ende menos atención y menos risas.

Al final

Al final del show al presentador le quedan entre uno y dos minutos para:
~ Pasar alguna información práctica (por ejemplo, fecha del próximo show).
~ Agradecer a la gente por haber venido.
~ Dar el saludo final.
~ Pedir un último aplauso para los comediantes, o llamarlos al escenario (según lo que se acostumbre en el lugar).

¡Importante! No vale hacer más material al final del show. El comediante más importante de la noche es el que cierra. El presentador no puede sacarle protagonismo.

Manejar la energía

LA IMPORTANCIA DE MANEJAR LA ENERGÍA

Manejar la energía de un show es la tarea más importante y más difícil del presentador. Es lo que hace que un presentador sea indispensable. También es la razón por la que tiene que hacer una entrada entre cada comediante.

LAS MEDIDAS DE ENERGÍA

Aunque sea difícil ponerlo en palabras, todos podemos sentir la energía de un show. Puede ser alta, baja, helada, explosiva…
Con la experiencia se va sintiendo cada vez más finamente. Para poder aclarar bien cómo manejar la energía, le ponemos una medida entre cero y diez.
Cuando la energía está en cero, quiere decir que el público no está ni con ganas ni con expectativas de pasarla bien. La energía puede ir bajo cero. Este sería el caso del público que se siente enojado u ofendido por un comediante.
En general al principio de un show la energía está en dos o tres porque la gente va entusiasmada a ver un show de Stand Up (especialmente si pagó una entrada). Diez sería cuando el show explota, la gente golpea las mesas de risa y hasta le duele la panza de reír tanto. La energía está al máximo.

¿CUÁNTA ES LA MEDIDA IDEAL PARA PRESENTAR A UN COMEDIANTE?

¡El presentador tiene que presentar a un comediante con la energía en siete!

Entonces antes de presentar al primer comediante, el presentador tiene que llevar la energía de dos, o tres, a siete. Puede pasar que a un comediante no le va tan bien y deja al público en menos de siete al finalizar su monólogo. Ahí el presentador tiene que tratar de subirla a siete antes de presentar al próximo comediante. Y si a un comediante le va muy bien y lleva la energía más allá de siete, hay que bajarla antes del próximo comediante.

Cuando el público queda exaltado con un comediante, no puede prestarle atención al próximo. Necesita un poco de tiempo para calmarse. Si el presentador no baja la energía, lo tendrá que hacer el comediante que sigue. Además de sacar tiempo de su rutina, puede pasar que después le sea muy difícil instalar su persona escénica. Quedará desdibujado.

¿CÓMO SUBIR LA ENERGÍA?

El presentador puede subir la energía de la forma que mejor le salga. Lo puede hacer con muy buen material, con improvisación o con juegos de animador (practicar aplausos, competencia de aplausos, gritos…). Esta es la parte más sacrificada del presentador, donde se pone el show al hombro para que cada comediante pueda lucirse lo mayor posible.

¿CÓMO BAJAR LA ENERGÍA?

La mejor forma para bajar la energía es hablar sin hacer chistes. Se puede comentar sobre lo bien que le fue al comediante, sobre cómo está yendo el show, sobre lo bien que se porta el público. Cuando los espectadores se hayan calmado y la energía llegue más o menos a siete, se puede hacer un par de chistes y darle entrada al próximo comediante.

Solo cuando un comediante te deja al público en siete, vale no hacer nada y se puede presentar al siguiente con lo mínimo: “Seguimos con el show. Les presento al próximo comediante”. Se justifica cuando no hay tiempo o cuando el presentador quiere guardar tiempo para otra entrada.

¿Cuando el presentador tiene que producir?

En un mundo ideal el presentador solo se tiene que ocupar de presentar, pero la realidad es otra. El presentador es el primero que sube al escenario y si en ese momento las condiciones no están dadas para un buen show, el problema lo tiene él porque parecerá un aficionado delante del público y productores. Por ejemplo, si sube al escenario y no funciona el micrófono, quedará ridículo él, más allá de que a la culpa la tenga otra persona.

Es un tema de autoprotección. Porque el público es muy exigente (y los productores también) y serás juzgado por hacer reír o no hacer reír. Nosotros sabemos que las condiciones influyen mucho, pero el público no. Todo lo que puedas decir después del show va a sonar como una excusa. Por eso al presentador le conviene hablar con el dueño (o encargado), el sonidista, el iluminador y los comediantes antes del show, y ocuparse de que todo funcione y se maneje de la forma correcta.

Hay una parte técnica: el sonido, luz y el pie del micrófono. Y hay una parte organizativa que tiene que ver con el show en sí mismo, como el orden y el tiempo de actuación de los comediantes. En teoría, estas tareas incumben al productor, pero muchas veces este no está presente ni dio instrucciones. Veremos cada uno de estos elementos en la parte sobre .a producción.

¿Cómo presentar un Open Mic?

El presentador tiene un papel fundamental en un open mic.
Tiene que manejar bien las expectativas del público y ponerse el show al hombro, más todavía que en otro show.

LAS EXPECTATIVAS

Es muy importante que el público sepa que va a ver un show donde habrá muchos comediantes nuevos y comediantes experimentados p}robando material. Si no va a ser un fracaso.

Cuando la gente espera un show profesional y le dan un open mic, es muy probable que se sienta frustrada, pero si se le informa claramente qué esperar, quedará satisfecha.

Para cumplir completamente con las expectativas, al público de un open mic le tiene que gustar un poco ver a comediantes que la estén pasando mal (porque es parte de un open mic).

EL PRESENTADOR SALVA EL SHOW

Como en un open mic, a la mayoría de los comediantes le va más o menos (porque son nuevos o porque prueban material), el presentador tiene que salvar el show. Por eso recomiendo que el presentador no pruebe material. ¡Es más! Que haga lo mejor que tenga, si hace falta, para llevar la energía del show a siete una y otra vez. Si no el show va cayendo y cayendo, y cada comediante tendrá que generar clima antes de poder probar sus chistes nuevos. ¿Y cuánto tiempo le quedará para probar material nuevo después de eso? Tampoco se puede esperar de un comediante novato que levante el show. Es el presentador quien tiene la responsabilidad de hacerlo para que los principiantes puedan dar sus primeros pasos.

¡SE LE TIENE QUE PAGAR AL PRESENTADOR!

Como el presentador tiene que ponerse el show al hombro, a veces haciendo su mejor material, hay que pagarle aunque sea un open mic. Como también hay que cobrar entradas para que la gente le dé valor al show. Obviamente el valor de las entradas tiene que estar al nivel del show. No se cobra lo mismo por un open mic que por un show profesional.

Quiz Manual II, Capítulos 8-9

Aspectos particulares de presentar un show de Stand Up y tareas invisibles de un presentador

1 / 10

Al final del show el presentador puede...

2 / 10

Las tareas específicas de un presentador en un Open Mic son...

3 / 10

¿Porqué un presentador tiene que producir a veces?

4 / 10

Cuando a un comediante le va expecionalmente bien, conviene que el presentador introduzca al próximo comediante enseguida para aprovechar ese envión.

5 / 10

La mejor forma para subir la energía como presentador es...

6 / 10

La mejor forma para bajar la energía como presentador es...

7 / 10

Cuando te va mal como presentador en un show, lo mejor es... (2 respuestas correctas).

8 / 10

¿Porqué está bueno saludar en la puerta después del show?

9 / 10

Cuando el presentador y otro comediante tiene material sobre el mismo tema, ¿quién lo puede hacer?

10 / 10

¿Qué es lo peor que puede hace un presentador cuando actúa otro comediante? (2 respuestas correctas)

Tu puntación es

0%

Cursos

¡Aprende todo sobre cómo escribir y actuar Stand Up!

Nivel I: ¿CÓMO HACER STAND UP?
ESCRITURA Y ACTUACIÓN

Nivel II: ¿CÓMO VIVIR DEL STAND UP?
PROFESIONALISMO, PRESENTACIÓN,
IMPROVISACIÓN, EVENTOS Y PRODUCCIÓN

Libro Manual de Stand Up I

Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso

¿Hacer Reír es lo Tuyo?

En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.

Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.

El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.

También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.

Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.

A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.

Libro Manual de Stand Up II

Manual de Stand Up II – Ebook o Libro Impreso

¿Querés vivir del Stand Up?

¡Convertite en comediante profesional!

Los clubes de comedia y productores de Stand Up buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno. En este libro, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.

ENCONTRÁ TU PERSONA ESCÉNICA Y MANEJÁ A LOS HECKLERS.

Primero, el autor explica en detalle como encontrar tu persona escénica y aprenderás a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.

presentación, improvisación, Eventos y producción.

También investigaremos en profundidad los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo.

Opiniones

Siempre recomiendo el curso de Kristof y la Escuela de Stand Up Club a todos que me dicen que quieren empezar a hacer Stand Up. Gracias al curso aprendí cómo usar mis emociones y observaciones para generar material, y que hay varias formas de escribir un chiste.
Opinion Alumno Curso de Humor
Tony Olson
Estados Unidos
El curso de escritura de la Escuela de Stand Up Club es excelente. Te da las herramientas necesarias para arrancar en el Stand Up… aún lo reveo cuando escribo chistes.
Opinion Alumna
Natalia Nis
Argentina
Yo tenía una libreta en blanco y con el curso terminé escribiendo más de 30 chistes, porque aprendí a desarrollar diversos estilos de chistes. Actualmente los estoy usando en varios clubes de comedia en shows de micrófono abierto. Yo lo recomiendo a todo el que quiera iniciarse en el mundo de la comedia, no solo Stand Up.
Ronald Parra Alumno Escuela
Ronald Parra
Venezuela

Como comediante actuó en EEUU, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
Participó en el Festival de Humor de Caracol TV en Colombia,
actuó en Tecnópolis y grabó para Comedy Central en Argentina.
Dirige «Stand Up Club» en la Recoleta,
Club de Comedia que ofrece shows y cursos de Stand Up.