¿Cómo armar un monólogo?
Vas a aprender ha hacer comedia stand up y ordenar un guion de stand up
Según la calidad y el contenido del material. Usar música, accesorios y técnología.
10 Tips para Crear Monólogos Impactantes
Guía Esencial Paso a Paso
Cómo hacer stand up, como escribir un stand up o monólogo cómico. E definitiva, cómo se arma un monólogo.
¿Cómo se arma un mónólogo
de Stand Up?
El orden del monólogo es muy importante para captar la atención del público y para mantenerla. Cuando juntamos los chistes sobre un mismo tema, formamos una rutina. Esto es un problema a la hora de saber cmo armar un monólogo exitoso.
Muchas veces tenemos chistes con el mismo tema y hasta la misma premisa, y el mismo pie. Nos conviene juntarlos para ahorrar palabras y no cansar al público. Cuando saltamos muy rápido de un tema al otro, el público se tiene que concentrar mucho.
Hay chistes que se potencian entre sí, y al revés. Conviene probar cuáles van bien juntos y cuáles se tienen que alejar entre ellos. Sugiero probar diferentes órdenes hasta encontrar la mejor secuencia. Se puede tener una idea de cuál es la mejor pero acá también el público decide.
Hay diferentes criterios para tener en cuenta a la hora de decidir el orden de los chistes, según la calidad y el contenido del material.
ARMAR UN MONÓLOGO SEGÚN LA CALIDAD DEL MATERIAL
Hay que abrir y cerrar con los mejores chistes. Al principio para ganar la confianza del público y al final para que los espectadores se vayan con la mejor sensación posible, y con ganas de volver.
Un monólogo se ordena de la siguiente forma matemática: 1-3-5-4-2. El 1 sería el mejor chiste y el 2 el segundo mejor chiste. En el medio conviene ir intercalando material efectivo con material menos efectivo. Los números pueden representar un chiste o un bloque de material porque no siempre es posible ordenar los chistes individualmente.
Lo mejor es no tener momentos flojos, pero siempre hay partes que generan más risas que otras. Aprender a saber Cómo se arma un monólogo según la calidad de material es un arte y requiere práctica e instinto standupero.
CÓMO ESCRIBIR UN STAND UP EN FUNCIÓN DEL CONTENIDO DEL MATERIAL
Tal como vimos anteriormente, primero hay que hacer material de presentación para comenzar a generar un vínculo con el público. Después, se puede hablar de cualquier cosa y conviene siempre dejar el material más íntimo, zarpado o picante para el final.
Para hacer material arriesgado, tiene que haber confianza entre comediante y público. De lo contrario, se puede perder al público, aunque los chistes sean excelentes. Entonces, no hay que arrancar un monólogo hablando de temas controversiales y arriesgados como por ejemplo el holocausto, el aborto o tus posiciones sexuales favoritas. Existe la trampa de hacerlo porque sorprende.
Tal vez se pueda obtener una risa (especialmente si hasta este momento ningún comediante se atrevió a lo mismo). La pregunta es: “¿Cómo seguir después?”. Esta es una parte muy importante para aprender cómo se arma un monólogo de stand up.
Para sorprender al público, habrá que zarparse cada vez más. Tal vez se pueda lograr con un monólogo potente de cinco minutos, pero más largo sería complicado.
Como comediante actuó en EEUU, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
Participó en el Festival de Humor de Caracol TV en Colombia,
actuó en Tecnópolis y grabó para Comedy Central en Argentina.
Dirige «Stand Up Club» en la Recoleta,
Club de Comedia que ofrece shows y cursos de Stand Up.
Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso
¿Hacer Reír es lo Tuyo?
En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.
Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.
El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.
También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.
Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.
A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.
Usar música para un show stand up
Introducir música siempre es una buena idea. La música genera mucho clima y puede cortar con la monotonía de un monólogo, especialmente cuando el comediante hace un unipersonal. Saber cómo se arma un monólogocon música con amplía las posibiidades del show.
Cuando usás música, tenés que mantener el mismo ritmo de remates que en el monólogo. No sirve tener solo un remate al final de una canción (o sea después de dos, tres minutos), porque así parece que estás usando la música para llenar el vacío porque te quedaste sin chistes.
Lo importante de introducir música al show es que tenga un valor agregado. Tiene que volver tu rutina más graciosa. Si no es así, la música solo es un peso y genera distracción. Hay que tener en cuenta que poner música casi siempre genera un corte por más que esté hablado con el sonidista, especialmente cuando no es un show fijo y no hubo posibilidad de ensayar (lo que generalmente sucede con el Stand Up).
Si sabés tocar un instrumento o cantar, mejor. Si no, también se puede poner una canción y comentar sobre ella (lo hacen muchos comediantes con las letras del cantante Arjona, por ejemplo). Puede convenir cantar a capela, así interrumpe menos. Si lográs armar una canción pegadiza, es genial. La gente se va a ir cantándola y quedará grabada en sus mentes (y ojalá tu imagen también).
Ejemplos de comediantes que mezclan música con humor: Andrés Ini, Brian Rullansky, Elías Locura y Ricardo Bisignano (Argentina), Bo Burnham y Zach Galifianakis (EE.UU.).
Usar accesorios y tecnología en un show de stand up
Cuando usás accesorios en el escenario (como dibujos, objetos) vale lo mismo que para la música: tiene que dar un valor agregado. Usarlos tiene que ser más gracioso que no usarlos. De lo contrario, confunden y frenan el show.
Es igual para la tecnología (una presentación de PowerPoint o un video, por ejemplo). Más allá de que puede parecer muy atractivo, solo hay que usarla cuando genera un plus. Saber cómo se arma un monólogo introduciendo elementos al show de stand up es una herramienta que puede generar muchos frutos y risas en el escenario.
Ejemplos de comediantes que usan accesorios de forma muy eficaz: Demetri Martin y Steve Martin (EE.UU.). Tecnología: Pablo Molinari (Argentina) y Ricky Gervais (Reino Unido).
Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso
¿Hacer Reír es lo Tuyo?
En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.
Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.
El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.
También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.
Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.
A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.
Opiniones sobre libros de stand up del Belga Kristof



Manual de Stand Up II – Ebook o Libro Impreso
¿Querés vivir del Stand Up?
¡Convertite en comediante profesional!
Los clubes de comedia y productores de Stand Up buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno. En este libro, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.
ENCONTRÁ TU PERSONA ESCÉNICA Y MANEJÁ A LOS HECKLERS.
Primero, el autor explica en detalle como encontrar tu persona escénica y aprenderás a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.
presentación, improvisación, Eventos y producción.
También investigaremos en profundidad los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo.
Resumen de cómo se arma un monólogo de stand up
Armar un monólogo de Stand Up implica la organización efectiva del contenido para cautivar al público. El orden de los chistes y temas es fundamental.
Es importante agrupar chistes relacionados para formar una rutina coherente. Cambiar de tema demasiado rápido puede desorientar al público. Se sugiere empezar y terminar con los mejores chistes para ganarse la audiencia. Reservar temas controvertidos para el final.
En resumen, la efectividad de un monólogo de Stand Up radica en el equilibrio entre la coherencia temática, la calidad del material y la relación con la audiencia.