Armado del show

Música - Elección de comediantes - Duración de un show de Stand Up - El orden de los comediantes

Música

Ya vimos la importancia que tiene la música en la parte sobre presentación, por las endorfinas que genera y porque sirve para crear un buen clima (especialmente al principio de un show de Stand Up).

Elección de comediantes

Hay que ofrecer un show variado y dinámico. Ningún comediante hace reír a todo el mundo así que lo ideal es programar tres o cuatro comediantes de buen nivel y muy diferentes entre sí en cada show, para que todos queden satisfechos. Con el tiempo conocerás cada vez mejor a tu público y podrás elegir a los comediantes en función del gusto de este.

Duración de un show de Stand Up

En Argentina, se instaló que un show dure una hora. En Europa los shows duran dos horas con una pausa de 15-20 minutos en el medio. Hace falta la pausa porque la gente no puede prestar atención por más de 50-60 minutos seguidos.

El orden de los comediantes

En un show de Stand Up el mejor comediante tiene que ir último y el segundo mejor, primero. Los comediantes menos experimentados van en el medio.

Es un error muy grave poner a los comediantes menos experimentados al principio, pensando que así el show va a ir creciendo. El riesgo es que se pierda al público al principio del show y después ya no se pueda recuperar. Es como poner los chistes más flojos al principio de tu monólogo.

El público se toma unos pocos segundos para decidir si un comediante es gracioso o no. Pasa lo mismo con un show: en poco tiempo la gente decide si el show va a estar bueno o no. Y esta responsabilidad cae en el primer comediante.

Es importante ganar la confianza del público lo antes posible, así la gente se relaja y se entrega al show. 
Si no conocés la calidad de los comediantes, hay que ponerlos según la experiencia que tienen. Es lo más objetivo y menos arriesgado.

EL PRIMER COMEDIANTE

En general nadie quiere ser el primer comediante porque el público todavía está medio frío y no se va a reír tanto como si hubiese cerrado el show. ¡Es verdad! Pero, bueno, si te dicen de abrir, hay que abrir.

Se puede tomar como desafío ser el primero en subir al escenario, y tratar de poner la vara bien arriba para ver si los comediantes siguientes están a la altura. Igual, si el presentador hace un buen trabajo, el público ya habrá entrado en clima cuando suba el primer comediante, a menos que no haya presentador (lo que suele pasar en shows de una hora o menos) o que le haya ido mal.

Si hay dudas sobre quién es el segundo mejor comediante de la noche, conviene elegir al que tenga más energía para abrir el show.

LOS COMEDIANTES DEL MEDIO

Los lugares del medio son los lugares más fáciles (en la medida que se puede decir “fácil”, porque hacer reír nunca lo es).

En inglés le dicen los sweet spots (lugares dulces). Son los lugares después del primer comediante y antes del último. No tienen la dificultad de entrar en frío y tener que calentar al público. Tampoco tienen la responsabilidad de llevar el show a un clímax. En el medio van los comediantes nuevos o menos efectivosHacen menos tiempo que el primer y último comediante.

EL ÚLTIMO COMEDIANTE

El mejor comediante tiene que cerrar el show. ¡Sin discusión! El show tiene que terminar de la mejor manera para que el público se vaya con el mejor sentimiento posible. Hay una excepción a esa regla y es cuando el mejor comediante quiere probar material nuevo en un open mic. Puede pasar que le vaya mal. En este caso conviene poner otro comediante que va a hacer material probado para cerrar bien el show.

Tiene que cerrar realmente el mejor comediante. A veces parece que el presentador quiere aprovechar el envión del último comediante para brillar él y hace más material al final del show. Es el anticlímax. En lugar de dejar ir a la gente en éxtasis, la baja de las nubes.

Después del último comediante, el presentador tiene máximo uno o dos minutos para cerrar el show: puede agradecer al público, agradecer al lugar y decir alguna cosa práctica (como la fecha del próximo show y el nombre en las redes sociales). Por último, pide un aplauso para todos los comediantes, otro para el público y ¡se va!

¿QUIÉN DETERMINA EL ORDEN DE LOS COMEDIANTES?

El productor del show determina el orden de los comediantes.

Si no hay un orden, entonces los comediantes (o el presentador) lo tendrán que decidir entre ellos.Para mí lo mejor es que el presentador decida autoritariamente el orden. Es difícil que los comediantes se pongan de acuerdo. Nadie quiere ser el primero y (casi) todos quieren ser el último. También para los comediantes puede ser un alivio que lo decida uno y que no se tengan que poner de acuerdo.

 

 

Cursos

¡Aprende todo sobre cómo escribir y actuar Stand Up!

Nivel I: ¿CÓMO HACER STAND UP?
ESCRITURA Y ACTUACIÓN

Nivel II: ¿CÓMO VIVIR DEL STAND UP?
PROFESIONALISMO, PRESENTACIÓN,
IMPROVISACIÓN, EVENTOS Y PRODUCCIÓN

Libro Manual de Stand Up I

Manual de Stand Up I – Ebook o Libro Impreso

¿Hacer Reír es lo Tuyo?

En este libro vas a aprender cómo escribir y actuar Stand Up.

Es una guia instructiva que muestra el paso a paso esencial, para cualquier persona que quiera arrancar con el pie derecho en el Stand Up y convertirse en comediante. Es fácil de leer, muy práctico, y cuenta con muchísimos ejemplos.

El autor te enseña cómo escribir, probar, pulir y mejorar chistes hasta que queden excelentes.

También aprenderás cómo actuar tu material para lograr el mejor impacto, cómo manejar tus miedos y ponerte en los estados mentales ideales para hacer reír a la gente. Entenderás lo que funciona y lo que no, y por qué.

Kristof comparte el Stand Up como un gran viaje.

A través de esta propuesta, te invita a descubrir lo que es importante para tí, cómo es tu sentido de humor y cómo te relacionas con los demás. Vas a descubir cómo sacar humor de tu vida y convertirlo en una rutina graciosa para el escenario.

Libro Manual de Stand Up II

Manual de Stand Up II – Ebook o Libro Impreso

¿Querés vivir del Stand Up?

¡Convertite en comediante profesional!

Los clubes de comedia y productores de Stand Up buscan comediantes de garantía. Son comediantes que hacen explotar a cualquier público el noventa porciento de las veces, y que en el otro diez porciento (los shows difíciles) logran por lo menos hacer un show digno. En este libro, vamos a ver diferentes aspectos para formarte como comediante profesional.

ENCONTRÁ TU PERSONA ESCÉNICA Y MANEJÁ A LOS HECKLERS.

Primero, el autor explica en detalle como encontrar tu persona escénica y aprenderás a manejar circunstancias difíciles y distracciones para que no pierdas la atención del público durante el show. A veces hay que tratar con personas que molestan al show (como alguien del público que no para de hablar), o con algún ruido que interfiere. Vamos a ver las diferentes situaciones, especialmente las concernientes a los famosos hecklers.

presentación, improvisación, Eventos y producción.

También investigaremos en profundidad los siguientes aspectos del Stand Up: presentar un show, improvisación con el público, manejar eventos sociales y empresariales, producción de un show de Stand Up y unipersonales. Cada uno requiere habilidades especificas y te harán un comediante mucho más completo.

Opiniones

Siempre recomiendo el curso de Kristof y la Escuela de Stand Up Club a todos que me dicen que quieren empezar a hacer Stand Up. Gracias al curso aprendí cómo usar mis emociones y observaciones para generar material, y que hay varias formas de escribir un chiste.
Opinion Alumno Curso de Humor
Tony Olson
Estados Unidos
El curso de escritura de la Escuela de Stand Up Club es excelente. Te da las herramientas necesarias para arrancar en el Stand Up… aún lo reveo cuando escribo chistes.
Opinion Alumna
Natalia Nis
Argentina
Yo tenía una libreta en blanco y con el curso terminé escribiendo más de 30 chistes, porque aprendí a desarrollar diversos estilos de chistes. Actualmente los estoy usando en varios clubes de comedia en shows de micrófono abierto. Yo lo recomiendo a todo el que quiera iniciarse en el mundo de la comedia, no solo Stand Up.
Ronald Parra Alumno Escuela
Ronald Parra
Venezuela

Como comediante actuó en EEUU, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.
Participó en el Festival de Humor de Caracol TV en Colombia,
actuó en Tecnópolis y grabó para Comedy Central en Argentina.
Dirige «Stand Up Club» en la Recoleta,
Club de Comedia que ofrece shows y cursos de Stand Up.